17 ago. 2025

Israel se prepara para controlar Gaza en medio del rechazo internacional

El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Temen lo peor. Palestinos desplazados caminan entre las ruinas en Gaza.

BASHAR TALEB/AFP

JERUSALÉN

El ejército israelí se prepara, en medio de las críticas internacionales, para tomar el control de Ciudad de Gaza, la más importante del territorio palestino, con el objetivo de “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes.

Tras más de 22 meses de guerra, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está bajo una enorme presión interna y externa para que ponga fin a su ofensiva en ese territorio palestino, donde más de dos millones de personas están al borde de una “hambruna generalizada”, según la ONU.

De acuerdo al plan aprobado por el gabinete de seguridad del Estado hebreo, el ejército israelí “se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza”, en el norte del enclave palestino, y también va a distribuir “ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

DESMILITARIZACIÓN. Además del desarme de Hamás y la devolución “de todos los rehenes, vivos y muertos”, el plan busca desmilitarizar la Franja de Gaza y ponerla bajo control israelí antes de entregarla a “una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”, precisó el viernes la oficina de Netanyahu.

“No vamos a ocupar Gaza, vamos a liberar Gaza de Hamás”, que dirige el territorio desde 2007, afirmó Netanyahu en X.

Desde Alemania, uno de los aliados más fieles de Israel, hasta la UE, pasando por España, Reino Unido y China, el anuncio de este plan suscitó una condena internacional.

Berlín anunció la suspensión de las exportaciones de equipamiento militar que pueda usarse en la Franja. Netanyahu llamó al jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, para expresarle su “decepción” ante estas medidas que, según él, “recompensan” a Hamás.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Israel contra “una peligrosa escalada” que “corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos”.

Hamás, que tiene aún 49 rehenes israelíes cautivos, de los cuales 27 estarían muertos, estimó que este plan equivale a “sacrificar” a estas personas. El movimiento islamista palestino denunció “un nuevo crimen de guerra” que “costará caro” a Israel.

En Gaza, donde la población vive a diario bajo las bombas, a merced de las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí, los habitantes temen lo peor.

“Nos dicen que vayamos al sur, luego que volvamos al norte, y ahora quieren enviarnos de nuevo al sur. Somos seres humanos, pero nadie nos escucha ni nos ve”, dijo a AFP Maysa Al Shanti, una mujer de 52 años, madre de seis hijos.

REHENES. En Israel, las familias de los rehenes, que se manifiestan a diario para reclamar la liberación de sus seres queridos, también están preocupadas.

La decisión del gabinete “significa abandonar a los rehenes, ignorando completamente las advertencias repetidas de la dirección militar y la voluntad clara de la mayoría de la población israelí”, deploró el Foro de las Familias, la principal organización de los allegados de los rehenes israelíes.

El líder de la oposición, Yair Lapid, denunció una “catástrofe” que provocará “la muerte de los rehenes y de numerosos soldados, costará decenas de miles de millones a los contribuyentes israelíes y (provocará) un fracaso diplomático”.

Consejo de ONU

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne hoy en una sesión de emergencia que abordará el plan militar del Gobierno israelí de ocupar la Ciudad de Gaza. El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, había indicado en una rueda de prensa en Nueva York, que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la Ciudad de Gaza.

AFP
Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.