02 oct. 2025

Gobierno apunta a importar más carne para contener precio

El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.

Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez

Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez

Archivo Última Hora

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó ayer algunas de las opciones que baraja el Gobierno en busca de contener los precios de los productos de la canasta básica, entre ellos, el de la carne vacuna, cuyo costo se incrementó 22,3% en un año, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Giménez señaló que entre las medidas que se analizan está la de aumentar las importaciones, aunque reconoció que implicaría agilizar algunos procesos con relación a las habilitaciones por parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

“Estamos viendo de conversar con el Senacsa para que los trámites para la importación de carne de afuera sean seguros, primero, porque hay una cuestión sanitaria importante que mantener en Paraguay, pero que sea rápido y efectivo”, manifestó.

“Porque si el precio de la carne ofrecida por los frigoríficos a nivel local está muy alto, que pueda agarrar un supermercado, pedir los permisos de importación y que pueda traer carne producida en Brasil, Uruguay, Argentina, de donde sea (...). Problema de precios, pues más competencia para que bajen los precios”, expuso a su vez en entrevista con Monumental.

Senacsa. Por su parte, el presidente de la entidad encargada del control sanitario del sector cárnico, José Carlos Martin, señaló que sí existen las condiciones para aumentar las compras desde otros países, recordando incluso que los protocolos sanitarios a nivel del Mercosur están homologados, lo que significa que son menos burocráticos.

Sin embargo, advirtió que “los procesos se deben respetar”. “Está lo más acelerado posible, tenemos que cuidar los procesos y lo conseguido hasta ahora”, apuntó Martin.

Recordó que, actualmente, Paraguay ya está importando carne, específicamente costilla, carnaza negra, lengua (generalmente en diciembre), algunos cortes del garrón y brazuelo para la industria; aunque aún representan un nivel demasiado bajo, es decir, solo implica el 4% del total de las exportaciones.

“De cada 100 contenedores que salen del país con carne, entran cuatro”, detalló.

Según Martin, en este momento, el único mercado atractivo para comprar carne es Brasil, ya que su costo es menor, pese a que este escenario podría no sostenerse en el tiempo.

“Hoy Brasil está más barato, pero no sabemos si en dos meses va a seguir igual”, advirtió a su vez.

En el caso de Argentina, dijo que su precio es 30% mayor, mientras que Uruguay incluso supera a Paraguay en el 40%.

“Estamos terminando de habilitar plantas de Bolivia ahora, pero ellos son demasiados lentos con sus problemas de gobierno”, acotó.

De acuerdo con los datos del último informe del Senacsa, a julio de este 2025, las importaciones de carne alcanzaron 9.645 toneladas, lo que implicaron unos USD 31,8 millones de salida para el país, prácticamente el 100% proveniente del Brasil.

IMPORTACION DEL SECTOR PECUARIO.png

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.
La DNIT informó que la base tributaria de Paraguay se va expandiendo y que durante este 2025 se registraron 68.000 nuevos inscriptos en el RUC.
Este dato refleja una fuerte concentración de las ventas externas en un grupo limitado de mercados. El principal desafío en el futuro inmediato será ganar más destinos importantes para la proteína nacional.