14 ago. 2025

Consultas nocturnas en los hospitales llegan a 762.540

Éxito. Atención en horario extendido tiene demanda.

Un total de 762.540 atenciones se registra desde la implementación de los consultorios nocturnos del Ministerio de Salud Pública, disponibles en 43 servicios de salud del país.

Esta modalidad, que extiende el horario de atención de 16:00 a 22:00, permite el acceso a las consultas con especialistas en áreas como pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica, traumatología, odontología y cirugía.

En la VII Región Sanitaria – Itapúa, el servicio está habilitado en las Unidades de Salud Familiar (USF) de Edelira 28, Bella Vista, Itapúa Poty, Cambyretá y Yatytay.

Además de brindar atención médica oportuna, esta estrategia busca descongestionar los servicios de urgencias y facilitar controles periódicos sin afectar las jornadas laborales de los pacientes.

El objetivo de los consultorios nocturnos es optimizar la asistencia médica, reducir los tiempos de espera y garantizar la calidad de la atención en horarios más accesibles.

Desde el Ministerio destacaron que esta iniciativa representa un paso importante para mejorar el acceso a la salud, especialmente para quienes no pueden acudir a consultas durante el día.

En la página del Ministerio de Salud se encuentra la lista de los servicios nocturnos, los horarios y días.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.