09 ago. 2025

Jornadas científicas de la UNA sumará área de innovación

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará del 5 al 7 de agosto la XIX edición de sus Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año incorpora la innovación como nueva área temática, sumando el signo “+i” a su nombre oficial.

Jornadas Científicas UNA

Los jóvenes universitarios están listos para presentar más de 250 trabajos de investigación.

Foto: Gentileza

El evento reunirá a más de 250 trabajos presentados por estudiantes de distintas facultades, institutos y filiales de la UNA, con el objetivo de visibilizar el pensamiento crítico, la creatividad y la producción científico-juvenil.

Los trabajos se agrupan en siete áreas temáticas: Ciencias Naturales, Médicas y de la Salud, Agrícolas y Veterinarias, Ingeniería y Tecnología, Sociales, Artes y Humanidades, e Innovación. Un total de 51 investigaciones provienen de filiales del interior del país, gracias a una estrategia de difusión que incluyó jornadas presenciales y talleres virtuales, que posibilita la participación de 586 jóvenes de todo el país.

Las investigaciones serán evaluadas por un comité conformado por docentes investigadores de la UNA, quienes seleccionarán los trabajos más destacados para representar a la universidad en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Lea también: Trabajos científicos de 40 estudiantes representarán a UNA

La UNA reunirá a más de 250 investigadores. La inauguración se llevará a cabo el martes 5 de agosto, en el campus de San Lorenzo, e incluirá un panel debate sobre innovación. Desde el 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA se han celebrado de manera ininterrumpida.

Este evento se ha consolidado como un espacio de fomento y difusión de la iniciación científica. A través de esta iniciativa, jóvenes de la UNA tienen la oportunidad de interactuar con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay, a través de las Universidades de la AUGM, a fin de intercambiar ideas y proyectos, y contribuir al progreso del país.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.