Asi lo explicó este viernes Rolando Martínez, presidente de la Asociación de Transportes Escolares, quien anunció que están en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aclarar cuestiones que establecen el protocolo relacionado al servicio para el retorno a clases.
Martínez comentó a Telefuturo que el protocolo de trabajo para los transportistas, en principio, establece la posibilidad de trasladar a 8 alumnos. Sin embargo, señaló que el sector pedirá ampliar el número a 12, de manera que el negocio sea rentable.
“La pandemia fue realmente una sorpresa para todos, estuvimos un año sin trabajar y ahora estamos esperanzados en que podamos reactivarnos económicamente un poco”, expresó el representante del gremio.
Lea más: Caravana de transportes escolares en reclamo por falta de ayuda ante crisis
Asimismo, manifestó que muchos colegas tuvieron que deshacerse de sus unidades de transporte, vendiendo o rematando a un determinado costo, ya que la situación se puso muy complicada para los trabajadores.
Desde el inicio de la cuarentena y ante las restricciones de actividades por la pandemia del Covid-19, los trabajadores de transportes alternativos y transportes escolares se vieron sumamente afectados.
En varias ocasiones los transportistas pidieron al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública, pero no lograron conseguir mayores flexibilidades.
Cerca de 4.000 transportistas a nivel nacional permanecieron en paro de actividades ante la llegada de la pandemia.