02 nov. 2025

Transportes escolares piden al MEC ampliar cantidad de alumnos para traslado

El sector de transportes escolares podrá volver a operar ante el reinicio de las clases presenciales en marzo próximo. Los transportistas solo podrán trasladar a 8 niños según el protocolo del MEC, pero los trabajadores piden a ampliar la cantidad mínima a 12 para rentabilizar el negocio.

transportes escolares costanera de Asunción

Una larga fila de móviles de transportes escolares copó la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asi lo explicó este viernes Rolando Martínez, presidente de la Asociación de Transportes Escolares, quien anunció que están en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aclarar cuestiones que establecen el protocolo relacionado al servicio para el retorno a clases.

Martínez comentó a Telefuturo que el protocolo de trabajo para los transportistas, en principio, establece la posibilidad de trasladar a 8 alumnos. Sin embargo, señaló que el sector pedirá ampliar el número a 12, de manera que el negocio sea rentable.

“La pandemia fue realmente una sorpresa para todos, estuvimos un año sin trabajar y ahora estamos esperanzados en que podamos reactivarnos económicamente un poco”, expresó el representante del gremio.

Lea más: Caravana de transportes escolares en reclamo por falta de ayuda ante crisis

Asimismo, manifestó que muchos colegas tuvieron que deshacerse de sus unidades de transporte, vendiendo o rematando a un determinado costo, ya que la situación se puso muy complicada para los trabajadores.

Desde el inicio de la cuarentena y ante las restricciones de actividades por la pandemia del Covid-19, los trabajadores de transportes alternativos y transportes escolares se vieron sumamente afectados.

En varias ocasiones los transportistas pidieron al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública, pero no lograron conseguir mayores flexibilidades.

Cerca de 4.000 transportistas a nivel nacional permanecieron en paro de actividades ante la llegada de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.