13 sept. 2025

Transportes escolares piden al MEC ampliar cantidad de alumnos para traslado

El sector de transportes escolares podrá volver a operar ante el reinicio de las clases presenciales en marzo próximo. Los transportistas solo podrán trasladar a 8 niños según el protocolo del MEC, pero los trabajadores piden a ampliar la cantidad mínima a 12 para rentabilizar el negocio.

transportes escolares costanera de Asunción

Una larga fila de móviles de transportes escolares copó la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asi lo explicó este viernes Rolando Martínez, presidente de la Asociación de Transportes Escolares, quien anunció que están en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aclarar cuestiones que establecen el protocolo relacionado al servicio para el retorno a clases.

Martínez comentó a Telefuturo que el protocolo de trabajo para los transportistas, en principio, establece la posibilidad de trasladar a 8 alumnos. Sin embargo, señaló que el sector pedirá ampliar el número a 12, de manera que el negocio sea rentable.

“La pandemia fue realmente una sorpresa para todos, estuvimos un año sin trabajar y ahora estamos esperanzados en que podamos reactivarnos económicamente un poco”, expresó el representante del gremio.

Lea más: Caravana de transportes escolares en reclamo por falta de ayuda ante crisis

Asimismo, manifestó que muchos colegas tuvieron que deshacerse de sus unidades de transporte, vendiendo o rematando a un determinado costo, ya que la situación se puso muy complicada para los trabajadores.

Desde el inicio de la cuarentena y ante las restricciones de actividades por la pandemia del Covid-19, los trabajadores de transportes alternativos y transportes escolares se vieron sumamente afectados.

En varias ocasiones los transportistas pidieron al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública, pero no lograron conseguir mayores flexibilidades.

Cerca de 4.000 transportistas a nivel nacional permanecieron en paro de actividades ante la llegada de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.