09 ago. 2025

Trabajo habilitó cursos en el Chaco con miras a la ruta bioceánica

El Ministerio del Trabajo habilitó este miércoles tres salas para cursos del SNPP en la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay. El objetivo es capacitar a la población con miras a la construcción de la ruta bioceánica.

carla bacigalupo

La ministra Carla Bacigalupo en compañía de autoridades chaqueñas.

Foto: Gentileza

Cursos de las áreas de construcción, fontanería y electricidad serán desarrollados en tres salas habilitadas para el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en el distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, informó el corresponsal Alcides Manena.

La medida fue tomada por la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Carla Bacigalupo, para dar respuesta a las primeras necesidades de capacitación en torno a la construcción del corredor bioceánico en el Chaco paraguayo, que demandará gran cantidad de mano de obra. Se estima que, en principio, se generarán 1.000 puestos.

El espacio físico para los cursos, que fue cedido por la Municipalidad de Carmelo Peralta, será usufructuado por el SNPP y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

El Ministerio del Trabajo firmó además un convenio de cooperación con la comuna, que cedió un terreno municipal con visto bueno de la intendenta Mirna Orrego, para construir una sede regional del SNPP en la localidad.

La ministra también firmó un convenio de cooperación marco con el gobernador del Alto Paraguay, José Adorno, para fortalecer las capacitaciones. En medio de los actos, Bacigalupo se reunió además con indígenas de la etnia Ayoreo.

El corredor bioceánico es una carretera de 277 kilómetros de pavimento, que incluye la construcción de cuatro puentes de hormigón armado. Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay serán los mayores beneficiados. El tramo dentro del territorio nacional, que va de Loma Plata a Carmelo Peralta, tendrá 265 kilómetros. El proyecto pretende unir el Océano Atlántico con el Pacífico.

Estuvieron presentes en los actos la diputada nacional, Marlene Ocampos; monseñor de Alto Paraguay, Gabriel Escobar y los intendentes de Fuerte Olimpo, Sergio Cuellar; de Bahía Negra, Neco Ferreira, de Puerto Casado, Judith Ferreira y el presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini.

La comitiva que acompañó a la ministra estuvo conformada por la directora general del SNPP, Addis Merlo; el director de Acción Formativa del SNPP, Julio Pessolani y la directora de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Ana María Castiglioni.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.