09 oct. 2025

Superintendencia conforma equipo para iniciar auditoría por caso de terapia neonatal en Villarrica

La Superintendencia de Salud dispuso una auditoría en el Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé que debió ser trasladado a Asunción porque la terapia neonatal no funcionaba, a pesar de haber sido recientemente inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Terapia neonatal en Villarrica

La terapia neonatal que inauguró Santiago Peña dejó de funcionar tras el acto oficial.

Foto: Santiago Peña (X)

El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, ordenó una auditoría de oficio en el Hospital Regional de Villarrica, luego de que los equipos de terapia neonatal fueron desinstalados tras su inauguración por el presidente Santiago Peña.

Esta acción se tomó como respuesta al fallecimiento de Osman, el recién nacido que esperó 12 horas para ingresar a una terapia neonatal en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.

Nota relacionada: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Para llevar a cabo la auditoría, se conformó un equipo de auditores encabezado por el doctor José Luis Molinas Noveri.

Su equipo estará compuesto por él y los doctores Rebeca Salerno, Karina Troche, María Cristina Barrios, Alberto Benítez; los licenciados Óscar Galeano y Julio César Riveros; además de los abogados Eduardo Bartolozzi, Gustavo Gadea, Enrique Daniel Román, Miguel Arestivo y Alberto José Villamayor.

La Superintendencia dio un plazo de 30 días para la entrega de un informe final sobre el caso.

Puede leer: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

Los inspectores tendrán un sus manos verificar si la presunta falta de atención o la atención inadecuada derivó en la muerte del hijo de Rosi Maribel Vázquez y Adalberto Mallorquín.

El fallecimiento del bebé, que nació prematuro, generó gran conmoción en el Departamento de Guairá.

Tanto la madre como el padre dieron testimonios desgarradores que evidenciaron las carencias y centralización del sistema de salud público, uno de los sectores más vulnerables debido a la falta de políticas públicas en los sucesivos gobiernos, casi todos encabezados por el Partido Colorado.

La indignación se profundizó porque el jefe de Estado, junto a su ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró el pasado 20 de febrero la terapia neonatal en el Hospital de Villarrica, un centro asistencial que después de 80 años iba a contar con un servicio que garantizaba la atención a recién nacidos en estado crítico, “evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno-infantil”, según expresó el gobernador local, César Sosa.

En el acto oficial, Peña pidió a la ministra Barán que este año sea el año de la salud. “Este es el año para mejorar la atención médica”.

Lea más: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

Incluso, el último viernes, el gobernador de Guairá publicó en su Facebook fotografías de la terapia neonatal en funcionamiento del Hospital de Villarrica, donde aseguró que su “voluntad” está firme con una “mejor salud”.

De acuerdo con los padres, Osman nació al mediodía del pasado miércoles con dificultades respiratorias, necesitaba con urgencia terapia neonatal, por lo que acudió a Villarrica, incluso no había ambulancia equipada y esperó 12 horas para ser trasladado e ingresar al Materno de Trinidad.

Su fallecimiento se comunicó a las 05:00 de este sábado tras ser diagnosticado con hipertensión pulmonar severa.

Más contenido de esta sección
Desde la Sedeco, advierten que las entidades financieras que no devuelvan pagarés a sus clientes, tras la cancelación de una deuda, podrán ser sancionadas con hasta G. 1.115 millones, equivalentes a unos USD 158.000.
Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.