28 nov. 2025

Peña inaugura obras en Guairá y celebra primeros 100 mil empleos

30991717

Mejora. El Hospital Regional de Villarrica ya cuenta con unidad de terapia intensiva infantil.

GENTILEZA

En el marco de una maratónica jornada de inauguraciones en el Departamento del Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó ayer que en un año y cuatro meses de gestión crearon 100.000 empleos nuevos y que no descansará hasta alcanzar 500.000, como prometió. Lo dijo durante un encuentro con cocineras y auxiliares del programa Hambre Cero que, en todo el país, empleará a 40 mil personas para asegurar la provisión de almuerzo a 1.100.000 escolares. “El programa alimentación escolar va a transformar la vida de familias enteras y de jóvenes y de niños”, subrayó.
El mandatario desarrolló una cargada agenda el 4° departamento que comenzó con el lanzamiento oficial del Programa Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay, en la ex estación del Ferrocarril de la localidad de San Salvador. Bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, con el respaldo de Itaipú, destinará 5 millones de dólares para la restauración de 8 sitios patrimoniales: Las estaciones del tren de Areguá, Ybytymí, San Salvador; la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú, el santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el templo de San Buenaventura de Yaguarón y el corredor La Recova de Asunción. En Eugenio A. Garay el mandatario inauguró un Centro de Atención Infantil para los niños de cero a 4 años. Recordó que se construirán cien en todo el Paraguay. Estos espacios permitirán a las madres contar con un lugar seguro donde dejar a sus niños, mientras van a trabajar. En el hospital regional de Villarrica, el presidente, junto a la ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró la unidad de terapia intensiva neonatal. Como parte de la jornada de gobierno la unidad móvil de “Ciudad Mujer” ofreció varios servicios a la población de Eugenio A. Garay. En Villarrica inauguraron además un Policlínico Policial destinado a los policías y sus familias. El presidente dijo que el 2025 debe el año de la salud. A propósito anunció que el lunes se inaugura el gran hospital de Coronel Oviedo, que también estará al servicio de todos los guaireños. En sus palabras, este será el hospital más moderno y más grande del Paraguay, desde la construcción del Hospital Nacional de Itauguá hace 30 años.

El presidente dijo que pidió a la ministra Barán que este año sea el año de la salud. “Este es el año para mejorar la atención médica”, dijo, y aclaró que se pone al lado de todos los trabajadores de blanco. “Yo voy a poner todo de mí para que los recursos no falten”, prometió. Recordó que está en los planes construir ocho hospitales en los próximos años, a la par de mejorar la atención médica en todos los distritos del Paraguay. La agenda presidencial incluyó la inauguración de la Fábrica Blaksoil Paraguay, en Félix Pérez Cardozo y visita al Aserradero y Vivero Saric en Tebicuary.

30991733

Hambre Cero. Cocineras y auxiliares de Guairá que prepararán los almuerzos escolares.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado en referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto del 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.
Por indicios de irregularidades, la DNCP suspendió el proceso de licitación de contratación de digitalización de documentos que fue convocada por el IPS con un costo de G. 17.000 millones.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.