18 nov. 2025

Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Atención Integral a la Salud luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en una unidad de terapia intensiva recientemente inaugurada del Hospital Regional de Villarrica.

UTI Villarrica.jpg

La unidad de terapia intensiva neonatal de Villarrica había sido inaugurada por el presidente Santiago Peña el 20 de febrero.

Foto: x.com/msaludpy.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Anteción Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano, y del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis Carlos León Sanabria, luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en una unidad de terapia intensiva recientemente inaugurada de Villarrica.

Además, informó que dispuso una auditoría médica “para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias”.

Nota relacionada: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

En un posteo en redes sociales, la ministra Barán afirmó que “nada es más doloroso que la pérdida de un hijo” y que “ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre” en este mismo momento.

El bebé no pudo ser atendido en Villarrica por lo que luego fue trasladado a otro centro de atención donde finalmente falleció, según se confirmó este sábado. Su deceso se dio durante la madrugada en el Hospital Materno Infantil Santisima Trinidad.

Había ingresado al recinto con un diagnóstico de hipertensión pulmonar severa y a pesar de algún progreso que les habían comunicado a los padres, finalmente falleció.

Nota relacionada: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

El mismo presidente Santiago Peña junto con Barán, había inaugurado esa unidad el 20 de febrero. El Ministerio de Salud aseguró que el servicio permitiría “atender a recién nacidos en estado crítico, evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno infantil”.

Sin embargo, los padres del ahora fallecido se encontraron con otra realidad. Dicho sector no funcionaba.

A raíz de lo sucedido en ese momento, el entonces director del Hospital Regional de Villarrica fue cambiado. Explicó que la inauguración se hizo con una observación de la misma Cartera de salud sobre la sala de desechos de líquidos de los pacientes, la cual debe estar totalmente sellada para que no salgan partículas.

La exigencia era que tenga una dimensión de ocho centímetros, por lo que se estaba modificando, ya que las medidas eran superiores.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.