22 nov. 2025

Villarrica, en su versión más genuina, festeja a un tajy amarillo en su cumpleaños

Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.

festejan el cumpleados de un tajy

En Villarrica, estudiantes festejaron el cumpleaños de un tajy amarillo.

Foto: ÚH - Richart González

El festejo original se realizó en la mañana de este jueves frente a la Casa Ayala Talavera, donde un tajy se levanta majestuoso, ofreciendo sombra y flores a todo el barrio.

No faltó la torta de cumpleaños, los aplausos ni las canciones en honor al árbol, que recientemente entró en su etapa de floración, pintando de amarillo las calles de Villarrica.

Los alumnos del Colegio Salesiano Don Bosco y de la Escuela Ramón Indalecio Cardozo participaron del homenaje con dibujos y alegorías.

La profesora María Concepción Gómez, docente de Don Bosco, resaltó que es fundamental que los niños comprendan la importancia de estar rodeados de naturaleza, de valorar los árboles nativos como este tajy al que celebran con tanto cariño.

Puede leer: Costanera de Encarnación suma 400 nuevos árboles nativos

El tajy amarillo, también conocido como lapacho, ha resistido más de 65 años a múltiples amenazas, desde intentos de tala y podas hasta proyectos de asfaltado que pudieron costarle la vida.

Un árbol con historia

La escribana Teresita Ayala, propietaria de la casona donde crece el árbol, recordó un episodio ocurrido hace dos décadas que la llenan de orgullo.

“Cuando la Municipalidad iba a asfaltar la calle, un camión con piedra llegó hasta aquí. Trajeron un machete para cortar las ramas del tajy, pero mi hija, que era pequeña, salió con un palo a defenderlo. Los obreros tuvieron que detenerse y hasta el concejal José Farías apoyó la resistencia. Finalmente, el camión se fue y el asfalto se hizo rodeando al árbol”, relató emocionada.

En otra ocasión, comentó, circularon rumores sobre supuestas propiedades curativas de la corteza, lo que derivó en intentos de extraerle capas, poniendo en riesgo su salud. Sin embargo, la familia y vecinos siempre estuvieron atentos para protegerlo.

festejan el cumpleaños de un tajy

La conmemoración también es para recordar la importante de la naturaleza.

Foto: Richart González.

Según la escribana, el árbol ya estaba en el lugar cuando sus padres, Andrés Ayala Velázquez y Gladys Talavera Franco, adquirieron la propiedad en 1982. Con el paso de los años, se convirtió en testigo de tertulias, serenatas y momentos familiares.

“En el año 1994 mis padres me donaron la casa y, con ella, lo más valioso que tenía: el tajy. Desde entonces lo cuidamos como a un miembro de la familia. Del 2003 al 2017 fue nuestro hogar, y bajo su sombra crecieron mis hijos. Este año, más que nunca, se vistió de gala para recordarnos que la vida es bella y que debemos seguir adelante”, expresó.

Su hija, María Sol Arrúa Ayala, coincidió en que el árbol es mucho más que un ornamento urbano, es un emblema de la ciudad, siendo el primer canto de primavera en Villarrica, y es un símbolo de resiliencia.

“Lo defendimos cada vez que quisieron podarlo o sacarlo porque sus ramas ‘molestaban’. Para mí, es un recuerdo vivo de mi papá, que me inculcó el amor por la naturaleza”, expresó emocionada.

Reconocimiento y proyección

El tajy amarillo de Villarrica también obtuvo reconocimiento a nivel nacional.

Lea también: Aumento de tala ilegal de árboles preocupa en zona protegida de la reserva San Rafael

Este año fue finalista en la categoría “Árbol de mi Comunidad” del concurso Colosos de la Tierra, impulsado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira, que premia y visibiliza a los árboles más emblemáticos del país.

Además de su valor ambiental y cultural, este tajy se convirtió en un símbolo de identidad para los guaireños. Pasar frente a él invita inevitablemente a detenerse, a sacar una fotografía o simplemente a contemplar la belleza de sus flores amarillas que anuncian la primavera.

cumpleaños de un tajy en Villarrica

La torta no faltó en el cumpleaños del tajy amarillo.

Foto: Richart González

Villarrica demostró así que los árboles no son simples elementos del paisaje, sino protagonistas de la historia comunitaria. Y este tajy, con sus flores doradas que iluminan las calles, seguirá siendo un símbolo de resistencia, amor y esperanza para las generaciones presentes y futuras.

Más contenido de esta sección
La capital del país vive una fiesta sudamericana con música y mucho color, mientras continúan llegando más hinchas, tanto de Lanús como de Atlético Mineiro, a tan solo horas de la final en el estadio Defensores del Chaco. En este partido decisivo, ambos equipos buscan la hazaña de “La Gran Conquista”. La previa se desarrolla sin incidentes ni aprehensiones.
Un guardia de seguridad resultó lesionado en la madrugada de este sábado tras ser embestido por un vehículo en el estacionamiento del Shopping Paris, ubicado sobre la avenida Luis María Argaña, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Este sábado se tendrá un clima cálido en las primeras horas de la jornada, que luego se irá tornando caluroso, con una temperatura máxima de hasta 34°C.
Un pastor evangélico, de 68 años y nacionalidad brasileña, fue condenado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a 25 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de sus nietas, de 8 y 9 años, respectivamente.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial por tormentas que afectarán a los tres departamentos del Chaco durante la tarde de este viernes.
Una caravana de buses con al menos 10.000 fanáticos del Club Atlético Mineiro ya cruzaron la frontera rumbo a Asunción para presenciar la final de la Sudamericana que se realizará el sábado en el estadio Defensores del Chaco.