24 nov. 2025

Indígenas recrudecen protestas: Cierre de ruta será de 12 horas en Yby Yaú

Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.

IMG-20251002-WA0021 (1).jpg

La líder indígena Lucila Benítez aseguró que el principal pedido es la renuncia del presidente del Indi.

Según explicó Lucila Benítez, líder indígena, el cierre arrancó a las 06:30 e irá hasta las 18:00, si no tienen respuesta al pedido de destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y la renuncia del presidente de la institución, Juan Ramón Benegas.

Lucila Benítez indicó que la renuncia del presidente del Indi es el pedido principal y que apenas Benegas dé un paso al costado, se levantará la medida.

Durante la media mañana de este jueves, autoridades municipales, fiscales y judiciales conversaron con los manifestantes a fin de permitir el paso de los vehículos cada cierto tiempo, pero no obtuvieron una respuesta positiva.

Nota relacionada: Indígenas cierran parte de la Ecovía y otras rutas del país: “Cambio del presidente del Indi ya”

Por la tarde, tendrán la visita de la diputada por Concepción, Virina Villanueva (colorada cartista), con quien hablarán sobre sus pedidos.

El prolongado cierre afecta a miles de ciudadanos que nuevamente se quejaron por la pérdida de tiempo, dinero y oportunidades laborales.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.