05 nov. 2025

Sindicatos de Yacyretá rechazan recorte de salarios y alegan que no son privilegios

Sindicalistas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) enviaron una nota al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que rechazan el tope de los salarios en G. 37 millones dispuesto por el Poder Ejecutivo, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Yacyretá ya podemos usar nuestra energia

Foto: Archivo.

Los sindicalistas de la EBY denunciaron que el pedido de reducción de salarios a G. 37 millones es antijurídico y niegan que los jugosos salarios sean privilegios, como manifestó el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En la nota, los sindicalistas mencionaron que todo lo acordado en el contrato colectivo, en cuanto a las condiciones de trabajo, constituye un derecho expresado en el artículo 5 del Código Laboral.

Lea más: Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

Asimismo, recordaron que el contrato colectivo fue firmado y homologado durante la gestión del actual titular del Ejecutivo.

“Las leyes que hacen al trabajo son de orden público, lo cual significa que los derechos laborales, consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes, son irrenunciables, por lo que no pueden tocarse en detrimento de los trabajadores”, remarcaron.

En ese sentido, expresaron que los puntos mencionados son apenas “la punta del iceberg” de todos los instrumentos legales que hacen imposible, jurídicamente hablando, poder modificar el contrato del trabajador, sus derechos consagrados en la Constitución, en la Ley Laboral, en el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, en el Tratado de Yacyretá y en los tratados y actos internacionales firmados y ratificados por Paraguay.

Así también, alegaron que no son funcionarios públicos, sino binacionales regidos por instrumentos jurídicos internacionales, como por ejemplo el Protocolo de Trabajo y Seguridad Social que es parte del Tratado de Yacyretá, a la vez de mencionar que sus salarios provienen del exterior y no del Presupuesto General de la Nación.

Entérese más: Cinco sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar usina

“Al recortar el salario, se dejarían de introducir fondos a la economía nacional, pues los trabajadores de las binacionales somos simples pasamanos de estos billetes sanos del exterior hacia esa dinámica económica del país, por lo que la misma, de reducirse, afectaría considerablemente esta situación”, indicaron.

Entre otras cosas, sostuvieron que están conscientes de las necesidades del país, de trabajadores independientes y privados, por lo que entregaron un fondo de G. 2.250 millones al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que fue donado por los funcionarios, en el marco de la pandemia por el coronavirus (Covid-19).

“Usted dice que es por equidad que quiere hacer estos recortes. Nosotros creemos que esa equidad debe ser para bien de todos los trabajadores e ir aumentando el salario de los demás y no disminuirlos para mantenerlos siempre comiendo de la mano del capital, manejado por las grandes fortunas y grandes empresarios”, replicaron al presidente.

Le puede interesar: Marito remitió pedido formal para descuentos a funcionarios de Itaipú y Yacyretá

De la misma manera, refirieron que la idea de bajar el salario de los funcionarios de las binacionales y públicos es solo una estrategia más o una cortina de humo para tapar hechos de corrupción, como el caso de las mascarillas de oro.

La nota de los sindicalistas de la Entidad Binacional Yacyretá fue firmada por Celso Espinoza, de Proeby; Juan Bonin, de Sifeby-Am; Nicolás Rojas, de Supeby-Asu; Humberto Monges de Sifproy; y Édgar Arias, de Yacyretá Sindical, aunque también mencionaron que cuentan con el apoyo de Sifeby, Sitpay-dt, Sinatray-Am Sitreby ENC, Sifprochy y Sitrenc.

Un grupo de sindicalistas de la Itaipú Binacional también se opusieron a los descuentos e incluso amenazaron con paralizar la hidroeléctrica, por lo que fueron imputados.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.