Dos ciudadanos fueron amedrentados y golpeados por un grupo de policías que se encontraban en las inmediaciones del Palacio de López, en el Centro Histórico de Asunción, según una denuncia formal que se presentó ante el Ministerio Público.
Si bien el hecho ocurrió el pasado 7 de octubre, alrededor de las 22:15, la información llegó a Última Hora este miércoles.
Los afectados, cuyos nombres se omiten a pedido de las víctimas, se encontraban caminando sobre la vereda de la Manzana de la Rivera. Allí iban a realizarse fotografías con carteles alusivos a los niños palestinos.
Puede leer: Policías intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos
Se trataba de un acto simbólico en repudio a la “complicidad del presidente Santiago Peña” en lo que consideran un genocidio ejecutado por Israel, de acuerdo con la denuncia.
En el relato que ofrecieron en el Ministerio Público, las víctimas describen que cinco uniformados los intimidaron y amedrentaron, negándose a identificarse en todo momento.
En otro video, se puede observar cuando un policía le arrancó el cartel y una radiografía que tenía en su mano. El uniformado se refugió en el Palacio de Gobierno sin identificarse ni explicar el motivo de su intervención.
“Va a venir la jurisdiccional y te van a llevar. No hay problema, no quiere mostrar nada”, se escucha decir a otro policía.
Lea también: SIP ve en Paraguay “persistencia de graves desafíos” para ejercer la libertad de expresión
Luego, una agente intervino y les exigió su cédula de identidad a cambio de ofrecer la identidad de sus camaradas.
Si bien no pudieron obtener las identidades de los uniformados, los ciudadanos pudieron visualizar a un militar con apellido Pereira y a un suboficial de nombre César Barúa.
Las víctimas no cuentan con información sobre si se abrió o no una investigación por parte del Ministerio Público.
En comunicación con Última Hora, una de las víctimas expresó sentirse impotente y frustrada ante la violencia de la fuerza pública para buscar criminalizar a cualquiera que ejerza su libertad de expresión y a la manifestación, derechos consagrados en la Constitución Nacional.
Este caso es similar a lo ocurrido en la Plaza de los Desaparecidos, cuando los agentes de la Comisaría 1ª Metropolitana, de Asunción, intentaron echar a jóvenes y a una señora de la Plaza de los Desaparecidos que intentaron hacer vigilia con velas en el lugar.
La Policía Nacional alegó que no podían estar ahí porque era una convocatoria de la Generación Z.
Por otra parte, el pasado 3 de noviembre, un grupo de ciudadanos marcharon desde la Plaza Infante Rivarola con intenciones de llegar hasta Mburuvicha Róga, que no lo lograron porque se pusieron vallas de seguridad y un camión hidrante.