26 nov. 2025

Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, informó este miércoles que impulsará el tratamiento sobre tablas, en la sesión de este jueves, del veto del Ejecutivo a la ley que permite el falseamiento de las Declaraciones Juradas.

Blas Llano

Blas Llano

Foto: Archivo ÚH.

El documento sancionado por el Congreso, principalmente por la Cámara de Diputados, y vetado por el Poder Ejecutivo, despenaliza la información falsa de los bienes. Ahora, el Poder Legislativo deberá decidir si acepta o rechaza la objeción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Blas Llano adelantó este miércoles que planteará que el veto sea tratado sobre tablas durante la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara Alta.

El presidente del Congreso Nacional, quien completa su periodo el próximo 1 de julio, utilizó su perfil en Twitter, para sentar postura al respecto y adelantar que el texto podría tratarse este jueves.

Embed

El Ejecutivo vetó totalmente el pasado lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso.

Relacionado: Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

La Corte Suprema de Justicia votó a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría.

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte Suprema de Justicia, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Se trata de un fallo histórico de la máxima instancia judicial, celebrado por organizaciones de la sociedad civil que advierten que la divulgación de las declaraciones juradas de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.