11 sept. 2025

Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, informó este miércoles que impulsará el tratamiento sobre tablas, en la sesión de este jueves, del veto del Ejecutivo a la ley que permite el falseamiento de las Declaraciones Juradas.

Blas Llano

Blas Llano

Foto: Archivo ÚH.

El documento sancionado por el Congreso, principalmente por la Cámara de Diputados, y vetado por el Poder Ejecutivo, despenaliza la información falsa de los bienes. Ahora, el Poder Legislativo deberá decidir si acepta o rechaza la objeción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Blas Llano adelantó este miércoles que planteará que el veto sea tratado sobre tablas durante la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara Alta.

El presidente del Congreso Nacional, quien completa su periodo el próximo 1 de julio, utilizó su perfil en Twitter, para sentar postura al respecto y adelantar que el texto podría tratarse este jueves.

Embed

El Ejecutivo vetó totalmente el pasado lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso.

Relacionado: Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

La Corte Suprema de Justicia votó a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría.

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte Suprema de Justicia, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Se trata de un fallo histórico de la máxima instancia judicial, celebrado por organizaciones de la sociedad civil que advierten que la divulgación de las declaraciones juradas de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
Un conocido jinete falleció este jueves en la mañana tras un violento choque ocurrido en la zona de Paso Puente, en Ypacaraí, Departamento Central.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.