18 sept. 2025

Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente este lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso. El documento aprobado por el Poder Legislativo despenaliza la información falsa de los bienes.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Foto: Archivo ÚH.

Mario Abdo ya había adelantado su posición con relación a la ley de declaración jurada de bienes y rentas de los funcionarios a los medios y dijo que el documento pierde la esencia si no va a contemplar una pena.

El Decreto 3708, por el cual se objeta totalmente el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5033/2013, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos” y su modifactoria Ley 6355/2019, fue dado a conocer en horas de la tarde.

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

DECRETO3708.pdf

Con esta nueva norma, los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, serán considerados errores administrativos y, por tanto, quedan despenalizados.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

La propuesta de ley también contemplaba que las declaraciones juradas solamente se podrán publicar con una orden judicial.

Por otro lado, establece que las empresas o personas jurídicas proveedoras del Estado también deberán rendir cuentas de su patrimonio ante la Contraloría General de la República.

Los opositores consideraron el proyecto como una violación al artículo 104 de la Constitución, sobre las declaraciones juradas.

La Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.