“Mañana yo estoy reuniéndome con mi par argentino para abordar el otro desafío que es puente en Pilar”, mencionó el canciller Rubén Ramírez en una conferencia de prensa, tras la firma de un convenio de cooperación sobre obras viales con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki.
Lea más: Javier Milei adelantó construcción de un nuevo puente con Paraguay
El jefe de la diplomacia paraguaya aseguró que este puente internacional es parte de varios proyectos de integración con sus países vecinos.
“Estamos avanzando a paso firme, no solamente con una integración comercial, con una integración de inversiones, sino que también con una integración física que mejore la calidad de vida de los ciudadanos paraguayos y de nuestros vecinos”, enfatizó el ministro de Exteriores.
La iniciativa de construcción del puente binacional es parte de la “agenda estratégica de integración física” entre Paraguay y Argentina, según un comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) publicado en marzo pasado.
Los estudios técnicos de la obra son financiados mediante una cooperación técnica no reembolsable otorgada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, indicó el Mopc.
La CAF presentó al MOPC y a la Vicepresidencia de Paraguay, el pasado 13 de marzo, los estudios de alternativas de ubicación de las cabeceras del puente, que incluye, entre otros, diseños de la infraestructura y obras complementarias.
El 6 de diciembre de 2022, los ex presidentes de Paraguay Mario Abdo Benítez, y de Argentina Alberto Fernández anunciaron la construcción de este puente internacional sobre el río Paraguay.
Fuente: EFE.