05 oct. 2025

Cruce entre Júpiter y Saturno despertó gran curiosidad

El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.

La gran conjunción

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar el fenómeno astrológico.

Foto: Andrés Catalán.

El fenómeno astronómico denominado Gran Conjunción, que es el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno, se pudo observar en el cielo luego de casi 800 años. En Paraguay, se pudo visualizar la conjunción entre las 20.00 y las 21.30, con un resplandor máximo de 45 minutos.

Lea más: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar a través de telescopios el fenómeno, como también otras siguieron la transmisión en vivo realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que mostró el fenómeno desde el distrito de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La NASA también mostró el fenómeno.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Foto: Andrés Catalán.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, había indicado que algunas personas podrían ver el fenómeno como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos lo verían como dos estrellas individuales.

Embed

Entérese más: El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, había señalado que un resplandor similar al que dio origen a la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se volvería a observar este lunes luego de casi 800 años.

Embed

Hartigan también manifestó a la revista Forbes que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Entre otras cosas, dijo que los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol de este lunes.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.