03 oct. 2025

Senatur dice que proyecto que elimina viajes de funcionarios pone en riesgo promoción de turismo

La Senatur pide ser excluida del proyecto que busca eliminar viáticos para viajes y prohíbe que funcionarios públicos viajen al exterior más de dos veces. La titular de la cartera alega la necesidad de participar en ferias de turismo para promocionar el país, sobre todo ante la crisis por el Covid-19.

MINISTRA_SOFIA_MONTIEL.jpeg

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.

Foto: Gentileza

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, mencionó que el turismo en el país necesita de promoción, sobre todo para cuando acabe la crisis del coronavirus y que esto se podría ver afectado por el proyecto conocido como “Ley Godoy”. El documento estipula que ningún funcionario público podrá realizar anualmente más de dos viajes al exterior de la República pagados con fondos públicos.

“Si recibimos la imposibilidad de realizar algún tipo de promoción no vamos a poder desarrollar la cuestión principal para la cual fuimos creados”, comentó la ministra. Montiel se respaldó en lo que generó el turismo en el 2019: Unos USD 490 millones de ingreso, por 1.200.000 turistas y más de 3 millones de excursionistas.

Indicó que la Senatur se ubicó en el puesto seis de la cadena productiva económica del país y que esto fue posible gracias a la promoción que se realiza a nivel internacional. Aseguró que esto se da con la participación de dicha cartera de Estado en las ferias y diversos eventos.

Nota relacionada: Godoy apura a los diputados para que se traten los recortes

“Nosotros necesitamos seguir participando de la ferias de turismo para promocionar el destino de las misiones comerciales, para poder permitir que el sector privado pueda acompañar nuestra gestión e ir a presentar a nuestro país a nivel internacional”, insistió.

Sostuvo que todo un sector depende de la promoción que son capaces de realizar tanto a nivel nacional como internacional y que en este momento la secretaría estatal se va a abocar a la promoción del turismo interno.

No obstante, cuando pueda y se habiliten de nuevo las fronteras, la Senatur va a salir hacia la región; Argentina, Brasil y luego cuando la conectividad aérea se recomponga entonces se pensará en destinos de larga distancia para la promoción.

“Nuestra base fundamental es la promoción. ¿Quién va a consumir un producto que no conoce? ¿Cómo va a conocer? A través de las campañas de promoción. Los viajes de familiarización de turismo interno mueven a una gran cantidad de paraguayos, gracias a un trabajo sostenido que se viene haciendo hace años”, destacó.

También puede leer: Diputados aplazan el proyecto que pretende recortar privilegios

La titular de la secretaría señaló que está trabajando con la Cámara de Diputados para ser excluidos del proyecto inicial presentado por un grupo de senadores, el cual está encabezado por Sergio Gogoy, debido a esto el documento fue conocido como proyecto o ley Godoy.

“Nos consultaron, fuimos a explicar con detalles gracias a la posibilidad que nos dio la Cámara de Diputados, y bueno, es realmente un punto que debe ser analizado, por eso solicitamos ser exceptuados, porque es importante destacar que el turismo genera empleos y ese empleo fue creciendo exponencialmente año tras año y podemos sacar como promedio de que tenemos trabajando en el sector a unas 238.000 personas antes del Covid-19”, explicó Montiel por medio de un comunicado.

Lea más: Turismo cerrará abril con cifras en cero, afirma titular de la Senatur

La ministra aseguró que la promoción y el trabajo realizados por la Senatur no son gastos, son inversión, y pidió tener en cuenta al sector fuertemente golpeado por el virus.

“Compañías aéreas, transportes terrestres, agencias de viajes, operadoras, guías de turismo, restaurantes, hoteles, posadas turísticas, todo parado. Todos partes del eslabón, por lo tanto la afectación es enorme. Nosotros estamos de acuerdo con cortar gastos superfluos, pero hay que mirar bien qué misión tiene cada institución y qué es lo fundamental para el desarrollo de las funciones principales que tiene esa institución y qué tantos beneficios trae esta actividad”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.