09 ago. 2025

Pequeños Turistas: Escolares recorrerán el país y lo contarán con su propia voz

Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.

Pequeños Turistas

El piloto del programa Pequeños Turistas fue presentado e incluirán Alto Paraná y Central.

Foto: Gentileza

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama.

“La idea es que, a través del turismo y la lectura, los niños sean referentes de su propio país, reconociendo y apreciando lo que tiene para ofrecer”, explicó Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas de Senatur.

El programa -detalló- se implementará inicialmente en 12 instituciones educativas de gestión oficial, seis del Departamento Central y seis de Alto Paraná, priorizando aquellas ubicadas en municipios incluidos en la Mesa de Protección Social del Gobierno.

Habrá un intercambio de visitas en los dos polos urbanísticos más grande del país.

En los recorridos de los estudiantes conocerán sitios emblemáticos como el Palacio de López y espacios del casco histórico capitalino.

“Queremos que los niños vengan y conozcan los atractivos que tenemos en el Centro Histórico, más lo que es la Casa de la Integración, que es una apuesta novedosa que tiene el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y también hay actividades interactivas para niños en ese lugar”.

Para los niños que visitarán Alto Paraná, los destinos incluirán el complejo de Itaipú Binacional, el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní y la Estación de carretera modelo Michi no eki, un concepto japonés implementado en Paraguay con apoyo de la Jaica.

“Queremos que los recorridos sean lo más inmersivos posibles, con actores y elementos que despierten la imaginación de los chicos”, señaló.

Una vez realizadas las salidas turísticas, los estudiantes trabajarán en el aula con sus docentes en la redacción de un cuento sobre lo vivido. Así a través del turismo, los niños podrán despertar la creatividad.

''Van a escribir, volar con su imaginación y generar narrativas propias. Eso nos permitirá ver cómo los niños perciben los atractivos del país”, expresó.

Lea más: Proyecto Pequeños turistas llega a colegios públicos y privados de CDE

El calendario del programa establece los viajes en julio y agosto, la elaboración de los cuentos en setiembre y octubre, y finalmente, en noviembre, la presentación oficial del material escrito.

“Esos cuentos serán impresos con apoyo de la CAF. Muchos de estos niños probablemente nunca hayan tenido un libro propio. Hoy día, con este proceso, no solo van a descubrir, sino que van a aprender descubriendo”, remarcó Varela.

“Nosotros creemos que esta sinergia, este enfoque transversal entre turismo, cultura y educación es fundamental. Queremos que los niños vean el turismo desde su propia mirada y lo conviertan en historias que transmitan sus valores, emociones y lo que descubrieron de su país. Al final, cada cuento será un reflejo de su experiencia y también una herramienta de aprendizaje”, añadió la directora.

La presentación se llevó a cabo en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El acto fue encabezado por Jorge Srur, gerente regional Sur de la CAF; Víctor Eduardo Escobar Said, viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, en representación del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Elvio Chávez; así como el director de Apoyo Social y Gestión de Riesgo del MEC, el Lic. Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de Senatur.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.