13 nov. 2025

Pequeños Turistas: Escolares recorrerán el país y lo contarán con su propia voz

Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.

Pequeños Turistas

El piloto del programa Pequeños Turistas fue presentado e incluirán Alto Paraná y Central.

Foto: Gentileza

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama.

“La idea es que, a través del turismo y la lectura, los niños sean referentes de su propio país, reconociendo y apreciando lo que tiene para ofrecer”, explicó Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas de Senatur.

El programa -detalló- se implementará inicialmente en 12 instituciones educativas de gestión oficial, seis del Departamento Central y seis de Alto Paraná, priorizando aquellas ubicadas en municipios incluidos en la Mesa de Protección Social del Gobierno.

Habrá un intercambio de visitas en los dos polos urbanísticos más grande del país.

En los recorridos de los estudiantes conocerán sitios emblemáticos como el Palacio de López y espacios del casco histórico capitalino.

“Queremos que los niños vengan y conozcan los atractivos que tenemos en el Centro Histórico, más lo que es la Casa de la Integración, que es una apuesta novedosa que tiene el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y también hay actividades interactivas para niños en ese lugar”.

Para los niños que visitarán Alto Paraná, los destinos incluirán el complejo de Itaipú Binacional, el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní y la Estación de carretera modelo Michi no eki, un concepto japonés implementado en Paraguay con apoyo de la Jaica.

“Queremos que los recorridos sean lo más inmersivos posibles, con actores y elementos que despierten la imaginación de los chicos”, señaló.

Una vez realizadas las salidas turísticas, los estudiantes trabajarán en el aula con sus docentes en la redacción de un cuento sobre lo vivido. Así a través del turismo, los niños podrán despertar la creatividad.

''Van a escribir, volar con su imaginación y generar narrativas propias. Eso nos permitirá ver cómo los niños perciben los atractivos del país”, expresó.

Lea más: Proyecto Pequeños turistas llega a colegios públicos y privados de CDE

El calendario del programa establece los viajes en julio y agosto, la elaboración de los cuentos en setiembre y octubre, y finalmente, en noviembre, la presentación oficial del material escrito.

“Esos cuentos serán impresos con apoyo de la CAF. Muchos de estos niños probablemente nunca hayan tenido un libro propio. Hoy día, con este proceso, no solo van a descubrir, sino que van a aprender descubriendo”, remarcó Varela.

“Nosotros creemos que esta sinergia, este enfoque transversal entre turismo, cultura y educación es fundamental. Queremos que los niños vean el turismo desde su propia mirada y lo conviertan en historias que transmitan sus valores, emociones y lo que descubrieron de su país. Al final, cada cuento será un reflejo de su experiencia y también una herramienta de aprendizaje”, añadió la directora.

La presentación se llevó a cabo en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El acto fue encabezado por Jorge Srur, gerente regional Sur de la CAF; Víctor Eduardo Escobar Said, viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, en representación del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Elvio Chávez; así como el director de Apoyo Social y Gestión de Riesgo del MEC, el Lic. Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de Senatur.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.