27 nov. 2025

Final de Sudamericana dejó USD 7,2 millones en Paraguay, según Senatur

La realización de la final única de la Copa Conmebol Sudamericana dejó un saldo económico muy positivo para el Paraguay. La llegada masiva de hinchas, conciertos artísticos, convenciones y otros encuentros dejaron más de USD 7,2 millones para el Paraguay.

Final Conmebol Sudamérica

En carpas o dentro del auto, los sabaleros buscan aplacar el calor.

Fotos: Andrés Catalán

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó este jueves que el encuentro deportivo entre los clubes Independiente del Valle (Ecuador) y Atlético Colón de Santa Fe (Argentina) dejó un ingreso económico de más USD 7,2 millones para el país. Esto sin incluir el costo de las entradas al partido.

De acuerdo a los datos proveídos por la Conmebol a la Senatur, se habilitaron para la venta 39.000 entradas, distribuidas entre los equipos finalistas y el público en general, además de 6.000 entradas de cortesía a autoridades e invitados especiales.

Asimismo, las cifras relativas al movimiento migratorio proveídas por la Dirección General de Migraciones (DGM) dan cuenta que ingresaron al país 39.226 personas de nacionalidad argentina y 524 ecuatorianos.

Lea más: Final de la Sudamericana deja un saldo positivo para todos

Con estos datos, la Dirección de Observatorio Turístico de la Senatur realizó el cálculo del impacto económico de este evento teniendo en cuenta además, que el Informe de Estadísticas Turísticas muestra que el turista con estadía de alojamiento hotelero gasta en promedio USD 128,89 por día, y los excursionistas un aproximado a USD 36,35 por día.

La experiencia indica que el evento deportivo atrajo turistas por más días y no solo el día que se celebró la final, en este contexto se consideró la estancia media de los ecuatorianos en 3,5 días y de los hinchas argentinos en 1,5 días.

Igualmente, para el análisis se tuvieron en cuenta los rubros o actividades más beneficiadas como alojamiento, alimentación, transporte y compras.

Nota relacionada: Hinchas de Colón de Santa Fe resaltan la hospitalidad de paraguayos

En este caso se tuvo en cuenta la infraestructura hotelera y extrahotelera de Asunción y ciudades cercanas, donde según sondeos realizados reportaban un 100% de ocupación.

Por otra parte, los extranjeros también destacaron la hospitalidad brindada por el pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.