21 nov. 2025

Turismo cerrará abril con cifras en cero, afirma titular de la Senatur

La ministra de la Senatur, Sofía Montiel, afirmó este viernes que los ingresos en turismo cerrarán este mes en cero. Refirió que el golpe “es tremendo” y la recuperación no se dará a corto plazo.

Itaipú Binacional. Itapúa. Turismo.jpeg

La Senatur ya registra cifras en rojo para el cierre de este abril.

Foto: Gentileza.

El cierre de fronteras y las medidas de aislamiento total, limitando la circulación de personas en las calles, afectó en gran medida al sector turista que este abril ya expone sus cifras en rojo a causa de la crisis del Covid-19.

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel, explicó que el impacto repercute en toda la cadena que tiene relación con las actividades de dispersión y recreación. Es decir, restaurantes, hoteles, posadas y empresas de transporte.

Detalló que en marzo de este año se reportó una caída del 69% en lo que respecta al ingreso de turistas extranjeros en nuestro país.

También refirió que 93.000 ingresos fueron registrados en este periodo del 2019, mientras que en el 2020 llegó apenas a los 28.900 extranjeros.

“En abril del 2019 la cantidad de turistas del exterior fue de 120.000, mientras que este abril las estadísticas ya están en cero”, expresó Montiel en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Agencias de viajes están preocupadas por pérdidas económicas e inoperatividad

Pero, como es de esperarse, el bajón no solo se da en el movimiento de personas, sino esencialmente en los ingresos que generan.

Si bien no dio cifras de recaudaciones al cierre de este abril, precisó que tan solo en Semana Santa del 2019 se había llegado a una recaudación de USD 46 millones.

“Turismo interno generó el año pasado USD 162 millones, de paraguayos que recorrieron el país. Si hablamos de lo que generó en todo el año 2019 la llegada de turistas desde el exterior, hablamos cerca de USD 500 millones de ingresos”, señaló.

Debido a la magnitud del impacto que tienen hasta la fecha, la secretaria de Estado dijo que la recuperación no se dará a corto plazo e irá dependiendo de cómo se desarrolle la cuestión en los países de la región.

En ese sentido, afirmó que un plan de recuperación apuntaría primero al turismo interno y la promoción de lo que sería el entorno más próximo del turista paraguayo. Ello dado a que la incertidumbre de lo que hay cruzando la frontera aún permanecerá.

El Gobierno dispuso el cierre total de fronteras hace un mes, para evitar la propagación excesiva del virus en el país. De momento, solo se tienen habilitados los ingresos de paraguayos por cuestiones humanitarias.

La cuarentena sanitaria y las medidas estrictas de aislamiento están vigentes hasta este domingo, sin embargo, no se descarta un nueva prórroga.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.