10 ago. 2025

Salud reporta aumento de casos de coronavirus a 208 y suman 46 recuperados

El Ministerio de Salud informó este domingo sobre el aumento a 208 de los casos de coronavirus en el país. La cifra de fallecidos se mantiene en ocho y los recuperados superan los 40.

Julio Mazzoleni - Telefuturo

Foto: Dardo Ramírez.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó a través de su cuenta de Twitter que los casos de coronavirus (Covid-19) en el país aumentaron a 208, en tanto que la cifra de fallecidos se mantiene en ocho. Hay cinco nuevos recuperados, con lo cual la cifra asciende a 46.

Mazzoleni dijo que se procesaron 247 muestras, de las cuales dos dieron positivo, ambos relacionados con casos del exterior.

La cifra de internados trepó a 10, pero ninguno está en terapia, señaló por su parte el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. El resto de los casos confirmados sigue en aislamiento domiciliario.

Embed

Lea más: Salud eleva casos confirmados a 206 y 41 recuperados

Hasta el sábado, la cifra de contagios confirmados ascendía a 206, luego de que se procesaran 304 muestras, de las cuales cuatro dieron positivo.

Los pacientes recuperados habían llegado a 41 y los hospitalizados a seis, una cifra baja y favorable para el sistema sanitario, que se sigue fortaleciendo de manera preventiva ante la posibilidad del aumento de los casos, como sucedió en otros países.

Asunción y el Departamento Central registran la mayoría de los casos a nivel país, seguidos por el Departamento de Alto Paraná, que limita con ciudades del Brasil.

Entérese más: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

El Gobierno decidió extender nuevamente la cuarentena por una semana por recomendación de las autoridades de Salud.

Inicialmente la medida preventiva culminaba el 12, pero se extendió hasta este domingo y nuevamente se amplió hasta el 26.

Paraguay se encuentra con los índices más bajos de contagios y fallecidos a nivel regional, debido al cierre temprano de las fronteras, la suspensión de las clases, de vuelos comerciales y de actividades sociales, además de la implementación de medidas de distanciamiento social.

Le puede interesar: Comunidades indígenas exigen ayuda ante crisis sanitaria por Covid-19

Si bien el Gobierno implementó una serie de medidas económicas para hacer frente a la situación, como la declaración de una Ley de Emergencia Sanitaria que permite un endeudamiento de hasta USD 1.600 millones, diferentes sectores denuncian una lenta gestión para hacer llegar la ayuda económica a las familias más afectadas, entre ellas comunidades indígenas.

Nota relacionada: El mundo supera las 150.000 muertes por Covid-19, con 2,24 millones de casos

Una gran cantidad de trabajadores también quedaron sin empleo con el cese de las actividades económicas para diferentes sectores.

Por el momento, las autoridades impulsan dos subsidios de apoyo para los trabajadores afectados y las familias más vulnerables. Ambos programas prevén ayudas económicas, pero a más de un mes, muchas personas no recibieron el apoyo económico.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.