08 ago. 2025

Comunidades indígenas exigen ayuda ante crisis sanitaria por Covid-19

Las comunidades indígenas del país hacen un llamado urgente a las autoridades a fin de atender las necesidades que padecen por la crisis sanitaria del Covid-19. Los nativos exigen ayuda alimentaria, salud y educación.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado por el Día del Indígena Americano, la Organización Tierraviva hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a fin de atender las necesidades de las comunidades indígenas que se encuentran atravesando una crítica situación por las restricciones dispuestas ante el brote del coronavirus.

La organización refiere que los 19 pueblos nativos que habitan el país hoy más que nunca padecen las consecuencias del histórico despojo y la discriminación, y que justamente esta emergencia sanitaria revela que solo un 30% de las comunidades tienen acceso a servicios básicos.

La oenegé expresa que los indígenas también cumplen de forma cabal las recomendaciones de Salud y que ante la imposibilidad de trabajar y la escasa asistencia al sector por parte del Gobierno central y los gobiernos locales, ya se encuentran padeciendo hambre.

Lea más: Covid-19: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

“Tierraviva, como institución defensora de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, suma su voz para exigir al Estado del Paraguay a cumplir con su obligación constitucional y los compromisos de resguardar los derechos de los pueblos indígenas y a reparar las falencias de forma inmediata, garantizando el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, la propiedad comunitaria, protección ambiental y del uso y goce de sus recursos naturales”, señala el comunicado.

En ese sentido, Tierraviva también mencionó que en este contexto social se precisan políticas públicas integrales para hacer frente a las necesidades de los pueblos y reivindicar sus derechos.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.