En este sentido, habrá una reunión entre mañana y el martes al respecto. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el ministro destacó que Petróleos Paraguayos (Petropar) fue un actor clave en la regulación del mercado al implementar al menos cinco o seis rebajas de precios durante la actual administración, lo que generó un impacto positivo en el sector.
Giménez explicó que la decisión de reducir los precios depende de varios factores, entre ellos el análisis de las condiciones del mercado internacional y el promedio de los costos de los combustibles almacenados en los tanques de Petropar los cuales reflejan las compras realizadas en los últimos meses.
“El precio del combustible que Petropar tiene en sus tanques es un promedio de las adquisiciones recientes, y este valor se ajusta diariamente según las ventas”, indicó. “Por eso, aún no podemos confirmar una reducción, pero estamos trabajando para obtener los datos precisos en los próximos días”, añadió.
El ministro subrayó el rol estratégico de Petropar, que posee una significativa participación en el mercado paraguayo, lo que le permite influir en los precios de los combustibles a nivel nacional.
“Petropar ha liderado las bajas de precios siempre que las condiciones lo han permitido, y esto ha presionado a otros emblemas a ajustar sus tarifas a la baja, fomentando una competencia que beneficia a los consumidores”, afirmó Giménez. Este enfoque, según el titular del MIC, forma parte de una estrategia del Gobierno para mitigar el impacto de los costos de los combustibles en la economía de los ciudadanos.
Asimismo, Giménez informó que está en constante comunicación con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, para evaluar las condiciones económicas y técnicas que permitan una nueva reducción de precios.
“Tenemos una reunión programada para el lunes o martes, donde abordaremos este tema y otros asuntos. La decisión final sobre una eventual baja recaerá en el presidente de Petropar, pero nuestro objetivo es siempre presionar para que los costos sean lo más accesibles posible”, señaló.
El ministro también destacó que el Gobierno utiliza a Petropar como una herramienta clave para combatir el incremento de precios en el mercado de combustibles.
“A través de Petropar, no solo regulamos el mercado, sino que promovemos una competencia que beneficia directamente a los consumidores. Si las condiciones son favorables, no dudaremos en implementar una reducción de precios”, aseguró Giménez. De esta manera, la declaración refuerza el compromiso del Gobierno por aprovechar cualquier oportunidad para “aliviar la carga económica de los ciudadanos”.
Aunque aún no se confirmó una fecha precisa para la posible reducción, Giménez expresó optimismo sobre las perspectivas, destacando que la caída del tipo de cambio y la estabilidad de los precios internacionales son factores que podrían facilitar una nueva rebaja.
“Estamos monitoreando de cerca la evolución del mercado y los costos de Petropar. En los próximos días tendremos un panorama más claro para tomar decisiones”, concluyó el ministro.
SUBA Desde el 21 de junio de 2025, los emblemas privados implementaron un aumento en los precios de sus combustibles, con incrementos que oscilaron entre G. 700 y G. 850 por litro. Según argumentaron, la situación fue debido a la presión de los precios internacionales del petróleo por conflictos en Medio Oriente y fluctuaciones en el mercado global. Posteriormente, Petropar también se sumó al reajuste de G. 380 por litro para todos sus combustibles, considerando la misma coyuntura.