En un recorrido que realizó Telefuturo, conversó con quienes estaban en el albergue de dicho centro asistencial.
Un pariente de paciente, que aguardaba con otro en una ronda de mate, no tuvo quejas sobre la atención de los médicos de Calle’i.
Sin embargo, tuvo que realizar importantes gastos para la operación de su pariente. “Gastos hay muchos. Me pidieron hilos, agujas, muchas cosas. Tuvimos que comprar todo porque en la farmacia no había”, contó.
Para esta persona, la inversión que actualmente está realizándose desde el Estado no es la mejor. “Es muy precaria. Tiene que mejorar casi todo”, expresó.
“Ojalá que el Gobierno se ponga las pilas también para ver cómo hacemos ahora con este frío. Somos de escasos recursos”, dijo otra persona que estaba en la ronda.
El paneo de la cámara permitía ver dentro del albergue los colchones sobre los palets y otras personas que esperaban novedades.
Bajo la carpa. Un señor de cerca de 50 años, contó que estaba esperando saber sobre el estado de su salud de su hermano, que tuvo un ACV.
En cuanto a gastos, comentó que hasta ese momento tuvo que destinar G. 50.000. “Solamente eso por algo que nos hicieron comprar. Después todo se le estaba proveyendo”, valoró.
Pero no por ello dejó de estar de acuerdo con las personas que pidieron mejores condiciones en el albergue.
“Aquí se puede ver todo. Debajo de la carpa es jetu’u. Cuando llueve o hay viento nda igustoi”, describió.
Relató también que su esposa sigue tratamiento en el Nacional de Itauguá. “Ahí si es un desastre”, dijo al graficar la atención en el lugar.
Detalló también que por los medicamentos que ella debe comprar, deben realizar un gasto mensual que ronda los G. 800.000.
“Gracias a Dios podemos cubrir porque mis hijos que están fuera del país. Porque si estaban acá íbamos a morir todos juntos”, dijo.
El hermano. Laura, otra más en el albergue cuestionó que los médicos no le brindaban información sobre el estado de salud de su hermano a pesar de sus pedidos.
Según describió el paciente está con dos sueros y anticoagulantes. También tiene problemas al respirar.
Cuestionó que a quienes les pregunta, licenciados de enfermería y médicos, no le dan respuesta. Le responden que están entregando la guardia.
Larga espera. Contó que están hace cuatro días en ese hospital y que anteayer lograron conseguir la cama, luego de estar esperando en un sofá. “Él tiene prótesis en la cadera, le tuvieron en una esquina, en un sofá. Eso fue inhumano. El tuvo un ACV”, describió.
Denunció también que debían de quitar un número para que sean atendidos en urgencias.
La joven expresó su indignación y calificó como triste la situación de olvido en que está la salud en el país.
“Duele ver como estamos, es triste. Ver a niños y ancianos pasando hambre es triste”, lamentó la joven.
Relató también que no cuentan con un lugar para asearse y que los alimentos para los acompañantes deben ser comprados de afuera. Esto sumado al gasto de insumos que deben hacer.
Aunque hubo inversiones en estos años, al brecha en salud sigue siendo grande.