05 may. 2025

Salud eleva a 64 los casos de coronavirus en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este domingo que aumentó a 64 la cifra de pacientes con coronavirus en Paraguay. En las últimas 24 horas se registraron cinco casos nuevos de Covid-19.

Conferencia Gabinete - Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que los casos de coronavirus aumentaron a 56.

Foto: Raúl Cañete.

Julio Mazzoleni señaló a través de su cuenta de Twitter que de 105 pruebas de Covid-19, cinco resultaron positivas. Con esto, los casos de coronavirus en el país ascienden a 64. Se mantienen en tres las muertes por esta enfermedad.

De acuerdo a su informe, cuatro casos positivos son de personas provenientes del exterior y uno no tiene nexo. Del total de pacientes, cuatro están internados y los restantes en sus casas en aislamiento.

Hasta este domingo se registraron tres paraguayos fallecidos a causa del Covid-19 en el territorio nacional. Sin embargo, en el exterior se registraron otras cuatro: tres en España y uno en Estados Unidos.

Lea más: Mayoría de pacientes con Covid-19 tienen entre 50 y 54 años, según Salud

Embed

El titular de la cartera de Salud utiliza sus cuentas en las redes sociales para ir actualizando todos los días, en horas de la noche, sobre la cifra de pacientes afectados por el virus que se originó en Wuhan, China.

La cantidad de pruebas que se hacen varía cada día ya que no todos los casos pasan de ser sospechosos a probables. Además, la cartera sanitaria sugiere hacer el test de Covid-19 al quinto día de la aparición de los síntomas.

Para evitar una mayor propagación, el Gobierno dispuso que la cuarentena total siga hasta el próximo 12 de abril y no haya flexibilización de las medidas sanitarias como se dijo en un principio y que desató una serie de críticas.

Lee además: Covid-19: Gobierno retrocede y aislamiento total seguirá hasta el 12 de abril

Con el aislamiento de la ciudadanía, el Ministerio de Salud pretende que la velocidad de contagio del coronavirus disminuya y esto aplane la curva. El objetivo es que el sistema sanitario se fortalezca para atender el pico de casos que podría darse a mediados de abril.

Desde su aparición en el país asiático, el virus rápidamente se expandió a todo el mundo y ya provocó más de 30.000 muertes y 630.000 infectados, según datos actualizados hasta este domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.