07 nov. 2025

Caso piratas del asfalto: Procesan a pareja por coacción a empleado de una empresa

Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.

pareja

La fiscala Antisecuestro imputó a Juan Ángel Rojas Meza, de 44 años, y a Alejandra Raquel Aranda Peloso, de 30 años.

Foto: Gentileza

La fiscala Antisecuestro imputó a Juan Ángel Rojas Meza, de 44 años, y a Alejandra Raquel Aranda Peloso, de 30 años, por los supuestos hechos de coacción, extorsión, amenaza de hechos punibles y asociación criminal. Asimismo, solicitó la prisión preventiva de ambos.

Lea más: Fiscalía imputa a tres policías que habrían protegido a piratas del asfalto

De acuerdo con el acta de imputación, la pareja, junto a otro tercero, abordó el 24 de junio pasado a un trabajador de la empresa Brassur SA en Los Cedrales para exigirle información confidencial sobre el movimiento de dinero y proveedores de la empresa.

Este pedido se habría dado bajo amenaza de secuestro y daño físico como intimidación. En otra ocasión, volvieron a presionarlo con el mismo objetivo.

Los hombres permanecieron en un vehículo mostrando armas de fuego, mientras la mujer ingresó a la vivienda del trabajador, recorrió el domicilio y realizó consultas sobre la rutina de la familia, según la imputación.

Más datos: Detienen a presuntos sospechosos de dar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” en Minga Guazú

Tras la denuncia, el Ministerio Público y la Policía Nacional lograron identificar a los responsables y el martes pasado allanaron una vivienda en la fracción San Miguel de Minga Guazú, donde fueron detenidos Rojas y Aranda.

En el procedimiento se incautaron teléfonos celulares, tarjetas SIM, guantes, una campera roja, un quepis, juguetes y el vehículo Toyota Ractis utilizado en los hechos.

La Fiscalía considera que existen elementos de convicción suficientes para imputar a los detenidos en el caso Brassur y mantenerlos recluidos, mientras avanza la investigación que también los vincula con el asalto a una transportadora de encomiendas registrado en Caaguazú, hace unos días.

En ese asalto se empleó un automóvil robado en Minga Guazú, que fue escoltado por el Toyota Ractis incautado durante el allanamiento, conforme a registros de cámaras de seguridad, según los investigadores policiales.

Rojas está procesado por otro robo a transportadora de encomiendas ocurrido el 22 de octubre pasado en Ciudad del Este, donde murió Ricardo Resquín López, buscado por asaltos a colonos japoneses en Yguazú.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.