19 sept. 2025

Rusia resalta que la vacuna Sputnik V se puede usar en Paraguay

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, fondo soberano de inversión de Rusia), informó este viernes que el Ministerio de Salud Pública de Paraguay aprobó la vacuna Sputnik V. Desde la cartera sanitaria afirman que es resultado de una resolución, que no implica un registro sanitario.

Vacuna Sputnik V.jpeg

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021.

Foto: EFE

El Ministerio de Salud emitió una resolución el 30 de diciembre que permite el registro urgente de las vacunas contra el coronavirus autorizadas para uso de emergencia por las autoridades reguladoras de alta vigilancia a nivel internacional.

Tras ese documento, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, fondo soberano de inversión de Rusia), destacó este viernes a través de su cuenta oficial de Twitter que la vacuna Sputnik V también puede ser utilizada en Paraguay.

“El Ministerio de Salud de la República de Paraguay aprobó la SputnikV bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia. La aprobación demuestra el creciente interés de los países latinoamericanos en una vacuna rusa segura y eficaz contra el Covid-19”, resalta el comunicado.

Nota relacionada: Salud autoriza importación y uso de emergencia de vacunas anti-Covid

El RDIF mencionó al respecto que la vacuna se aprobó para el uso de emergencia sin ensayos clínicos adicionales en el país, y que el mismo procedimiento se realizó anteriormente en Argelia, Argentina, Bolivia, Serbia, Palestina y Venezuela.

Sobre el punto acotó que facilitarán el suministro de las dosis principalmente a los socios internacionales del RDIF en India, China, Corea del Sur y otros países.

Embed

No obstante, desde el Ministerio de Salud aclararon a Última Hora que esa información no significa que algún laboratorio haya hecho algún trámite para su adquisición, “es el resultado de la resolución emitida”, señalaron.

La resolución firmada por el ministro de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, busca que en Paraguay estén autorizadas las importaciones y el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19.

Se trata de una forma con la que el Gobierno afianza los mecanismos para la adquisición y provisión de las vacunas contra el coronavirus.

En este marco fue que el Congreso Nacional sancionó esta semana un proyecto de ley con el cual se pretende acelerar la compra de vacunas anti-Covid, cuya promulgación está pendiente del Poder Ejecutivo.

Más detalles: Estiman que en febrero llegaría el primer lote de vacunas anti-Covid

Y al Ministerio de Salud se le concedió la posibilidad de adquirir las vacunas contra el Covid por fuera del mecanismo Covax, mediante una modificación a la Ley de Vacunas, lo que le dotará de mayor flexibilidad para las operaciones de compras.

Este mecanismo es un recurso establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza Internacional de Acceso a Vacunas (GAVI), que ofrece a los países asociados la posibilidad de disponer de al menos nueve vacunas diferentes, que se hallan en distintas etapas de desarrollo.

Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) estimaron días pasados que las primeras dosis llegarían al país en febrero. Oficialmente, aún no se anunció cuáles serán las empresas con las que el país cerrará el acuerdo para la adquisición.

Más contenido de esta sección
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.