08 nov. 2025

Newsletter ÚH: ¿Por qué HC fue implacable con Yamy Nal y salvó a Chaqueñito?

Los audios filtrados condenaron a Yamy Nal por “boca suelta”, y su permanencia en el Congreso Nacional ya no es necesaria para la bancada de Honor Colorado, que le tiró el salvavidas a Chaqueñito.

Yamy Nal y Chaqueñito

Yamy Nal se fue del Congreso Nacional por “manchar” la credibilidad del Congreso Nacional, mientras que Chaqueñito —cuyo voto vale USD 20.000, según los audios filtrados— fue suspendido por 60 días.

Imagen: Edición ÚH

Las polémicas no paran en el Congreso. A los casos de nepotismo, el escándalo por el supuesto título falso de Hernán Rivas o la vinculación de Erico Galeano con el crimen organizado, se sumaron como protagonistas Yamy Nal y Chaqueñito, los ex Cruzada Nacional, que una vez electos, cruzaron la vereda de la oposición y pasaron al Partido Colorado.

Parecía que nada le preocupaba al oficialismo en el Congreso Nacional, ya que goza de mayoría absoluta para concretar sus antojos, hasta que se vieron expuestos en un “dilema entre calumnia o corrupción”, como calificó el senador Silvio Beto Ovelar, a quien cariñosamente el pueblo lo bautizó como Trato Apu’a, porque se le filmó ofreciendo sobornos a cambio de votos en el 2013.

Una conversación de Yamy Nal y Chaqueñito se filtró y se los escucha hablar sobre la venta de votos por USD 20.000, pedían favores y cargos en Itaipú y, como una bomba, lanzaron que “un grupo selecto” de senadores cartistas se iban a repartir una donación de USD 8 millones de Taiwán.

“El karma”, escribieron algunos en las redes sociales con referencia al cartismo, que acogió a los huérfanos políticos.

Al principio, los protagonistas obviamente negaron sus voces y acusaron a la inteligencia artificial (IA) de crear los audios con términos tan coloquiales que uno diría “más paraguayo que la mandioca”.

Chaqueñito, incluso, se animó a decir en radio Monumental: “A lo mejor habré tomado alcohol… No sé”.

La fábula de la IA duró muy poco; la propia Norma Aquino se desmintió y reconoció la legitimidad de los audios. Se justificó diciendo que es “muy explosiva” y pidió perdón a los colegas que se sintieron agraviados.

Más contenido de esta sección
Cuando una situación no nos afecta es fácil ser indiferente. Sin embargo, el testimonio desgarrador de la docente nos hace entender más el calvario que viven las alrededor de 1.600 víctimas.
Es una enfermedad que se manifiesta en la piel y afecta emocional, social y laboralmente a quienes la padecen. Por el Día Mundial de la Psoriasis, la Facultad de Ciencias Médicas ofrece este miércoles una charla buscando derribar mitos. “La ignorancia genera estigma; la educación abre puertas”, dice la dermatóloga Romina Contreras.
La muerte del militar que denunció un intento de soborno, asesinado el último jueves a manos de sicarios, ¿fue una advertencia para los honestos?
La manifestación de la Generación Z nos interpela a una profunda reflexión social sobre el rumbo que está tomando la democracia joven que vive en el Paraguay. Tranqui, vamos por partes...
La primavera llegó al país con mucho calor, lluvias y un leve descenso de la temperatura; también trajo a los jueces de la Corte IDH, que van a estar hasta este viernes.
La causa de Hernán Rivas tiene como ingredientes un misterioso título de abogado, un poco de osadía y un importante apoyo político que lo llevó al JEM sin necesariamente ser un “guapito”.