18 sept. 2025

Legislador argentino criticó a Milei por querer parecerse al Paraguay

El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.

Pichetto.jpg

El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto se refirió al discurso dado en Paraguay por el presidente de su país, Javier Milei.

Diputados Argentina

Durante la sesión de la Cámara de Diputados de Argentina de este miércoles, el diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto se refirió al discurso dado en Paraguay por el presidente de su país, Javier Milei, cuestionando su expresión de querer parecerse al país.

“Ayer el presidente (Javier Milei) dijo que le gustaría mucho parecerse al Paraguay. A ver, la macro (economía) paraguaya puede estar ordenada, creo que sí, está ordenada, pero el 80% es pobre. En el 10%, la riqueza está concentrada y hay un 5% que actúa como soporte gerencial de ese 10% poderoso. Ese modelo no es adecuado ni reviste ninguna mirada histórica de la Argentina”, manifestó el legislador argentino.

Lea más: Javier Milei resalta que Paraguay “avivó” el capitalismo a diferencia de Argentina

El legislador habló ante el pleno de la Cámara Baja de su país, en la sesión que rechazó dos vetos presidenciales de Milei, los proyectos de ley sobre financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica.

diputados ARG.jpg

Sesión de la Cámara de Diputados de Argentina de este miércoles 17.

Diputados Argentina

“Argentina tiene una estructura social muy fuerte, donde hay una clase media que gravita para mejorar, para mandar a los chicos a estudiar. La verdad que ese modelo… no es bueno que nos comparemos con el Paraguay”, expresó Pichetto.

El diputado agregó que hubiera preferido que Milei diga que le gustaría parecerse a Brasil, considerando que dicho país cuenta con una industria nacional pujante.

“Hay que ir a São Paulo, hay que hablar con los empresarios, defender el empleo argentino, decirle a Sturzenegger (ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina) que no haga más desastres, que no cierre el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), porque eso nos impacta en la exportación de los productos y la calidad de los productos que exportamos; que no cierre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) porque es un elemento fundamental; que no cierre Vialidad, porque este es un país largo que requiere de ese instrumento”, expresó con vehemencia.

diputados argentina.jpg

Sesión de la Cámara de Diputados de Argentina de este miércoles 17, donde rechazaron dos vetos al presidente Javier Milei.

Diputados Argentina

Antecedentes

Miguel Ángel Pichetto es un abogado y político argentino de 74 años, actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue senador de la Nación Argentina por la provincia de Río Negro desde 2001 hasta 2019, por el Partido Justicialista. Además, ejerció el cargo de jefe de bloque durante diecisiete años. El 11 de junio de 2019 fue confirmado como compañero de fórmula de Mauricio Macri para competir en las elecciones presidenciales de 2019, razón por la cual renunció al bloque del PJ en la Cámara de Senadores.

Lea más: Diputado Miguel Pichetto critica asistencia de Argentina a paraguayos

Desde 2020 es miembro de la Auditoría General de la Nación en representación de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y desde 2021 lidera la fuerza política Encuentro Republicano Federal (ERF), dentro de la coalición Juntos por el Cambio. En mayo de 2022, anunció que sería precandidato a presidente de la Nación Argentina en las elecciones presidenciales de 2023, lo cual finalmente no ocurrió, ya que los precandidatos por su espacio fueron Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.