22 jul. 2025

Salud autoriza importación y uso de emergencia de vacunas anti-Covid

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, firmó la resolución que permite el registro con carácter de emergencia de las vacunas contra el Covid-19. Con este documento se pretende autorizar la importación de los biológicos.

vacuna covid19
Sigue. Paraguay continúa negociando por otras vías para acceder a los lotes de las vacunas contra el Covid.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución firmada por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, permite el registro urgente de las vacunas contra el coronavirus autorizadas para uso de emergencia por las autoridades reguladoras de alta vigilancia a nivel internacional.

Se establece también que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, que depende del Ministerio de Salud, realizará informes periódicos sobre la actualización del estado de las vacunas autorizadas por las mencionadas instituciones de regulación.

Con esta resolución se busca que en el país estén autorizadas las importaciones y el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19.

Así mismo, se llevará a cabo un monitoreo de los eventos adversos que puedan atribuirse a la administración de los biológicos.

La cartera sanitaria destaca que de esta forma se afianzan los mecanismos para la adquisición y provisión de las vacunas contra el coronavirus.

Por otro lado, Paraguay mantiene conversaciones con cinco laboratorios fabricantes de las vacunas, pero el diálogo con dos de ellos está más avanzado, según indicó en la víspera el ministro Julio Mazzoleni.

El Gobierno busca adquirir el primer lote de vacunas contra el coronavirus fuera de los mecanismos del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, mientras espera que entre mayo y junio se concrete la compra por medio de este sistema.

“Yo creo que a principios del año que viene tendremos un panorama más claro. Mientras estaremos agilizando los permisos y se facilitará cualquier tipo de importación por parte del sector privado”, dijo el secretario de Estado.

Una de las vacunas que sería más factible para el país es la Sputnik V producida en Rusia, cuya efectividad es del 91,4%, sin que se hayan concluido los ensayos clínicos.

Osvaldo Formento, gerente general de Laboratorios Lasca, comentó que han iniciado conversaciones para poder contar con el biológico Sputnik, de origen ruso. La compañía farmacéutica Janssen, de la firma Johnson & Johnson, tiene una vacuna en fase 3. Sin embargo, esta tiene como política negociar con los gobiernos directamente.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo y su abuela fueron detenidos este martes al mediodía cuando intentaban ingresar a Brasil con 111,4 kg de marihuana ocultos en un automóvil. El operativo se llevó a cabo en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una vivienda utilizada para acopio de droga y detuvo a un hombre de 32 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.