08 ago. 2025

Reviven a San Roque González, primer santo paraguayo, a través de novedoso tapiz sensorial

Un grupo de artistas exhibieron en Itapúa su obra sobre el primer santo paraguayo, San Roque González de Santa Cruz, que consiste en un tapiz sensorial.

Tapiz del primer Santo Paraguayo San Roque González Santa Cruz.png

La presentación del tapiz de San Roque González Santa Cruz se llevó adelante en Itapúa.

Foto: Gentileza.

En el marco del II Congreso Internacional de Turismo Religioso Paraguay 2023, realizado en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa, fue presentado el primer tapiz sensorial en homenaje a San Roque González de Santa Cruz.

La obra será exhibida para el público desde el próximo 15 de noviembre.

Esta gran obra artística fue creada con la finalidad de revalorizar de manera original una figura nacional muy importante de nuestra historia.

Nota relacionada: Artistas buscan revitalizar a San Roque González de Santa Cruz en Paraguay

El tapiz rinde homenaje al primer santo paraguayo San Roque González de Santa Cruz.

El tapete es una creación de los artistas nacionales Rubén Sykora, Liliana Sykora, José Quevedo y la Cámara Paraguaya Ruta Jesuítica y, como mentora, también participa Olga Fischer, quienes presentaron esta verdadera obra ante los asistentes.

Los artistas explicaron que, para la elaboración del tapiz, recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas, tales como cerámica, collage, pintura, dibujo, tallado e instalación.

Tapiz sensorial de San Roque González de Santa Cruz santo paraguayo.png

Rubén Sykora se encargó de presentar la obra sobre el primer santo paraguayo.

Foto: Gentileza.

La obra mide cuatro metros de ancho por seis metros de largo. El cuadro despierta los cinco sentidos para cumplir con el objetivo. En lo visual, está compuesto con elementos de reminiscencias del arte jesuítico y elementos nacionales.

En lo que se refiere a la parte auditiva del trabajo, fue reforzado con un material compuesto con los latidos de un corazón y una voz en off, que narra un emotivo mensaje en primera persona de los ideales de San Roque González.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En lo que hace al sentido del olfato, este se hace presente con la activación de un sutil aroma de yerba mate quemada, logrado naturalmente con la bebida nacional del cocido, quemando in situ carbón, azúcar y yerba mate, que, a su vez, formará parte para activar el sentido del gusto a través de las degustaciones de esta bebida típica paraguaya.

Para completar los cinco sentidos, el equipo de artistas volcaron su creatividad para valorizar y acentuar más la función del tacto.

El quinto sentido está cargado de emociones palpables y al cual se suman valores espirituales debido a que los artistas se trasladaron hasta el Santuario de Caaró, en Rio Grande do Sul, Brasil, lugar del martirio de Roque González, de donde recogieron muestras de la tierra y el agua milagrosa curativa del santuario, que lleva la instalación artístico-religiosa.

Más contenido de esta sección
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.