09 nov. 2025

Reviven a San Roque González, primer santo paraguayo, a través de novedoso tapiz sensorial

Un grupo de artistas exhibieron en Itapúa su obra sobre el primer santo paraguayo, San Roque González de Santa Cruz, que consiste en un tapiz sensorial.

Tapiz del primer Santo Paraguayo San Roque González Santa Cruz.png

La presentación del tapiz de San Roque González Santa Cruz se llevó adelante en Itapúa.

Foto: Gentileza.

En el marco del II Congreso Internacional de Turismo Religioso Paraguay 2023, realizado en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa, fue presentado el primer tapiz sensorial en homenaje a San Roque González de Santa Cruz.

La obra será exhibida para el público desde el próximo 15 de noviembre.

Esta gran obra artística fue creada con la finalidad de revalorizar de manera original una figura nacional muy importante de nuestra historia.

Nota relacionada: Artistas buscan revitalizar a San Roque González de Santa Cruz en Paraguay

El tapiz rinde homenaje al primer santo paraguayo San Roque González de Santa Cruz.

El tapete es una creación de los artistas nacionales Rubén Sykora, Liliana Sykora, José Quevedo y la Cámara Paraguaya Ruta Jesuítica y, como mentora, también participa Olga Fischer, quienes presentaron esta verdadera obra ante los asistentes.

Los artistas explicaron que, para la elaboración del tapiz, recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas, tales como cerámica, collage, pintura, dibujo, tallado e instalación.

Tapiz sensorial de San Roque González de Santa Cruz santo paraguayo.png

Rubén Sykora se encargó de presentar la obra sobre el primer santo paraguayo.

Foto: Gentileza.

La obra mide cuatro metros de ancho por seis metros de largo. El cuadro despierta los cinco sentidos para cumplir con el objetivo. En lo visual, está compuesto con elementos de reminiscencias del arte jesuítico y elementos nacionales.

En lo que se refiere a la parte auditiva del trabajo, fue reforzado con un material compuesto con los latidos de un corazón y una voz en off, que narra un emotivo mensaje en primera persona de los ideales de San Roque González.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En lo que hace al sentido del olfato, este se hace presente con la activación de un sutil aroma de yerba mate quemada, logrado naturalmente con la bebida nacional del cocido, quemando in situ carbón, azúcar y yerba mate, que, a su vez, formará parte para activar el sentido del gusto a través de las degustaciones de esta bebida típica paraguaya.

Para completar los cinco sentidos, el equipo de artistas volcaron su creatividad para valorizar y acentuar más la función del tacto.

El quinto sentido está cargado de emociones palpables y al cual se suman valores espirituales debido a que los artistas se trasladaron hasta el Santuario de Caaró, en Rio Grande do Sul, Brasil, lugar del martirio de Roque González, de donde recogieron muestras de la tierra y el agua milagrosa curativa del santuario, que lleva la instalación artístico-religiosa.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.