24 oct. 2025

Rescatan a papagayo en peligro de extinción en Ciudad del Este

Un ejemplar de gua’a pytã o papagayo rojo, que está en peligro de extinción en Paraguay, fue rescatado este martes en el kilómetro 12, lado Acaray, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

papagayo

El papagayo rescatado en Ciudad del Este ya se encuentra bajo cuidados de médicos veterinarios de la Itaipú Binacional.

Gentileza

El papagayo rojo ya se encuentra bajo cuidados en el Hospital Faunístico de la Itaipú Binacional, luego de ser rescatado de un pastizal, al costado de un camino vecinal del kilómetro 12, lado Acaray, de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Un transeúnte fue quien dio aviso a la Policía Nacional y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de la presencia del ave conocido como guacamayo, de nombre científico Ara chloropterus. Luego se solicitó la intervención de veterinarios del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú, informó el corresponsal de la zona Wilson Ferreira.

Nota relacionada: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

Desde la binacional informaron –mediante un comunicado– que el ave llegó en un estado de shock y que, a raíz de eso, tuvo que ser atendido.

“Se lo pudo estabilizar y seguirá en observación. Es un animal que llegó muy deshidratado y vamos a seguir observándole en las próximas horas para ver cómo evoluciona”, explicó Diana Pésole, veterinaria del Ciasi.

De la misma manera, indicaron que el papagayo presentaba un plumaje deslustrado y resquebrajado, que pudo haber sido ocasionado por estar mucho tiempo en cautiverio.

“Es probable que lo tenían como mascota. Seguramente escapó y fue a parar en este lugar”, estimó la veterinaria, e instó a la ciudadanía a no adoptar mascotas de este tipo.

Leé más: Rescatan a un tigrillo en la vía pública

“Esto nos educa sobre la problemática que hay con el mascotismo de animales silvestres. En estos casos, los pichones son extraídos de sus nidos para luego ser comercializados como mascotas y al final, ellos realmente no saben cómo vivir en la naturaleza. Por eso este animal fue a parar en un pastizal”, lamentó.

Pésole contó que una vez que el papagayo se encuentre fuera de peligro, será puesto a disposición del Mades, para determinar si permanecerá en el Centro de Investigación de la Itaipú o será enviado a otro lugar.

El gua’a pytã presenta un colorido plumaje vistoso y una cola de 60 centímetros, que lo hacen fácil de distinguir. Así también, es considerado como una de las aves más hermosas de la región.

Entérese más: Rescatan un jaguarete’i y lo llevan al zoológico de Itaipú

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.