18 nov. 2025

Video: Graban a un yaguareté dándose un chapuzón en las Cataratas del Iguazú

Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.

yaguarete.jpg

Días pasados se difundió la imagen de un yaguareté caminando por el patio de una casa de Puerto Iguazú.

Foto: Edgar Medina.

En un video de unos 30 segundos, publicado en redes sociales, se observa al felino sobre una roca antes de lanzarse al cauce del río Iguazú y nadar hacia la margen brasileña de las Cataratas del Iguazú. En las imágenes también se aprecian aves en vuelo y la caída de agua.

“Hoy tuve la gran suerte de ver y filmar un hermoso ejemplar de yaguareté que pasaba frente a las Cataratas Rivadavia de nuestras maravillosas cataratas. Emoción total. Gracias, Dios, por permitirme ver tus obras”, escribió un usuario en su publicación de Facebook.

Le puede interesar:Tras tres décadas, encuentran a cachorro de yaguareté en una zona de Chaco

En el audio de la imagen también se escucha a los turistas sorprendidos por la escena, haciendo comentarios en portugués. No hubo posibilidad de un encuentro directo entre los visitantes con el animal, por la distancia.

Nota vinculada:Día Nacional del Yaguareté: El rugir que puede apagarse si no hay conciencia en Paraguay

El caso no se trata de un hecho aislado. Los yaguaretés, algunos monitoreados, se desplazan en el Parque Nacional Iguazú, tanto del lado argentino como brasileño, y en reservas privadas de la zona, que conforman parte del corredor biológico del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

En el patio de una casa

En los últimos tiempos, los felinos se dejan ver con más frecuencia, incluso en áreas urbanizadas cercanas.

Días antes, en la madrugada del 9 de setiembre, una cámara de seguridad grabó a otro ejemplar en el patio trasero de una vivienda en la zona sur de Puerto Iguazú, en el sector conocido como “las 2.000 hectáreas”.

En esa ocasión se trataba de Pará, un yaguareté macho de siete años que porta un collar con dispositivo de monitoreo. En la zona también se reportaron ataques a animales domésticos, de acuerdo con publicaciones de medios locales.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.