El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) compartió en sus redes sociales un emotivo video de Rubio, con el relato de un trabajador de la firma Tecnoedil, donde se describe los horarios en los que el animal se presenta para ir con los trabajadores desde Carmelo Peralta hasta la zona fronteriza con Puerto Murtinho (Brasil).
Lea más: Puente Bioceánico alcanzó 76% de ejecución, según el MOPC
🐾 El Capataz Rubio 🐕
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) October 11, 2025
🐶 Todos los días, sin falta, Rubio hace su recorrido para llegar a la zona de obras del #PuenteBioceánico.
🤎 Lo llaman "el capataz" porque supervisa cada rincón con mirada atenta, compromiso, lealtad y buena vibra.
¡Gracias por tu compañía canina! 😊🐾 pic.twitter.com/Zp5uuUspcr
“Rubio es un perro de la zona que ya estuvo anteriormente en la obra de la Ruta Bioceánica y posteriormente quedó con nosotros en la obra del puente. Él es un trabajador más de la obra, él viene a la zona de obra con el colectivo tempranito, a las 05:30 de la mañana, se queda en la parada, sube al colectivo, posteriormente recorre, normalmente pasa al lado de Brasil y se queda en este lugar donde pasan los botes. Al terminar la jornada de vuelta sube al bote, vuelve a subir al colectivo y vuelve a la ciudad de Carmelo Peralta”, relató el trabajador.
Entre tanto, explicó que Rubio vive en Carmelo Peralta, pero a veces se suele quedar en el campamento con los trabajadores. Aclaró que Rubio no tiene dueño, por lo que prácticamente fue adoptado por los obreros, quienes lo alimentan.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reportó en agosto de este año un avance del 76%, según un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Puente Bioceánico tendrá una longitud total de 1.294 metros, con un tramo atirantado central de aproximadamente 603 metros sobre el río Paraguay.