El supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset habría intentado enviar un mensaje a las autoridades mostrando su frustración, impotencia y rabia, según analizó el criminólogo Juan Martens en una entrevista concedida a NPY.
El investigador calificó de “puesta en escena” la aparición del considerado empresario del crimen, con mucha influencia en toda la región. “Para mí, esto es una puesta en escena de este empresario del crimen, que mueve mucho dinero y con eso sigue dominando la región; es capaz de moverse en Paraguay, Brasil y Bolivia sin problemas”, analizó.
Martens admitió que le llamó la atención la bandera paraguaya en el chaleco antibalas que lleva puesto Marset en el video, que pudo haber sido una compra o un regalo, según refirió.
Sepa más: Video: Marset reaparece, amenaza a ex socio e insinúa que puede esconderse en Paraguay
🗣️ "Marset tiene rabia, la impotencia y la frustración, por eso hace toda esta puesta en escena"
— NPY Oficial (@npyoficial) October 24, 2025
♦️ Juan Martens, criminólogo, habló del video en el que aparece Sebastián Marset, supuesto narco uruguayo, con presuntos miembros del PCC amenazando a su exsocio boliviano "El… pic.twitter.com/SFziaDH0j8
No se descarta que este elemento forme parte de un mensaje a las autoridades por la reclusión de su pareja, Gianina García Troche, en la cárcel militar de Viñas Cué. “Puede ser un mensaje a las autoridades de todo el Mercosur; es como un desafío a detenerlo”, agregó.
Le sugerimos leer: ¿Sebastián Marset está escondido en Bolivia? Así lo afirma un socio que lo acusa de secuestro
Sobre la alusión que se hace al Primer Comando Capital (PCC) a través de una bandera que aparece junto a hombres armados que rodean a Marset, el investigador afirma que puede ser un elemento distractor. “Tiene elementos vinculados, pero es difícil ver la veracidad de este símbolo. No es forma de actuar del PCC. El PCC no desafía al Estado. No es la tipografía que usa el PCC. No me da elementos, pareciera más puesta en escena”, recalcó.
En mayo de este año fue capturado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, uno de los líderes del PCC. El procedimiento se realizó en la misma ciudad donde supuestamente se encuentra Marset.
En el mes de setiembre, un reportaje de Globo revelaba que Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, otro de los jefes de esa organización criminal, lleva más de una década viviendo en Urubó, una zona top de la mencionada localidad boliviana.
Erlan Ivar García López, alias El Colla, ex hombre de confianza de Marset, había afirmado que el uruguayo se asentó en Urubó y que cuenta con la protección de agentes policiales.