24 oct. 2025

Itaipú: “Festín” de jugosos salarios incluye a familiares de políticos

La esposa de Nano Galaverna, el primo de Beto Ovelar, la hermana de Dionisio Amarilla, el primo de Nenecho Rodríguez, entre otros, estarían ostentando salarios de hasta G. 75 millones, según informe.

UHPOL20251024-004A,ph01_7076.jpg

Cercanía. Peña y Zacarías Irún durante un acto político.

GENTILEZA

Un informe sobre contratos sin concurso en Itaipú, durante la administración de Santiago Peña, reveló los altos salarios que perciben familiares de varios políticos. Estos datos se dieron a conocer ayer, a través de la 1080 AM Radio Monumental.

En la lista aparecen familiares directos de legisladores e intendentes que son beneficiados con jugosos salarios, que en algunos casos llegan incluso a los G. 75 millones.

FAMILIARES DE POLÍTICOS. En la lista, que tomó estado público, figura por ejemplo Nancy Diana Amarilla Guirland, hermana del senador nacional por el PLRA Dionisio Amarilla, aliado al oficialismo.

ALGUNOS CONTRATOS DE ITAIPÚ BINACIONAL.png

La citada funcionaria aparece como “comisionada” con un salario de G. 10.000.000. Además, estaría percibiendo G. 10.800.000 en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

También se mencionó a Mabel Villalba Leguizamón, nuera del intendente de Hernandarias, Nelson Cano, cuyo cargo es de “Profesional nivel universitario senior” y recibe mensualmente G. 34.000.000.

ASCENSOS. En la nómina, según el informe, además aparecen funcionarios que son familiares de referentes del partido de Gobierno y que fueron beneficiados con ascensos y gozan de considerables salarios, actualmente.

Por ejemplo, Diana Rosa Centurión de Galaverna, esposa de Juan Carlos Nano Galaverna, quien se desempeña como “asesora de turismo”, gana mensualmente la suma de G. 68.000.000.

La duda también pasa sobre qué funciones tendría una “asesora de turismo” en la binacional. Esto sin contar todos los beneficios con los cuales gozan los funcionarios de la entidad.

La lista continúa con Hugo Walter Ovelar Duré, primo del senador Silvio Beto Ovelar. Su cargo es el de “Profesional Universitario Sénior” y gana un salario de G. 62.579.000.

Recientemente, el parlamentario oficialista estuvo compartiendo un encuentro de fútbol con Basilio Bachi Núñez, del que formó parte Nano Galaverna.

Sigue Gustavo Emanuel Candia Quiñónez, primo de Óscar Nenecho Rodríguez, ex intendente de Asunción (renunció el pasado 22 de agosto tras una serie de denuncias en su contra).

Su primo tiene el cargo de “Jefe de División” y percibe un salario de G. 47.910.576.

Finalmente, Carlos José Eusebio Flores Villamayor, operador político, cuyo cargo actualmente en la binacional es la de superintendente de gestión ambiental.

Percibe actualmente un salario de G. 75.721.000.

LISTA. La lista la completan los siguientes funcionarios: Raúl Daniel Ramírez González, miembro del Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que tiene el cargo de “Asesor Especial” con un salario de G. 43 millones.

La incógnita es qué tipo de asesoría realiza para ganar esa suma.

Elías Bernal Sánchez, seccionalero, figura con el cargo de “Asesor Especial del director” (actualmente es Justo Zacarías Irún). Sánchez percibe la suma de G. 30.684.000.

La lista sigue con Carlos Augusto Florenciáñez, operador político, posee el cargo de “Asesor de informaciones” y percibe al mes la suma de G. 25 millones.

Cabe recordar que José Luis Rodríguez Tornaco es el superintendente de Comunicación Social de la Itaipú Binacional. Es decir, él es el responsable de las comunicaciones de la entidad.

Por último aparece Blanca Marina Vargas de Caballero, ex diputada con el cargo de “Asesora Especial”, gana mensualmente la suma de G. 32 millones.

Además estaría percibiendo G. 3,6 millones en el Ministerio de Educación (MEC).

La política estuvo como diputada en dos periodos consecutivos: 2013 al 2018 y 2018 al 2023.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.