09 ago. 2025

Realizaron una gran feria de productos agrícolas en la Costanera de Encarnación

Con el lema “Consuma lo que Itapúa produce”, se llevó a cabo este jueves una gran feria de productos de la agricultura familiar en la Costanera de la ciudad de Encarnación.

FERIA 1.jpg

Variados productos se pudieron adquirir en la feria realizada en la Costanera de Encarnación en la mañana de este jueves.

Foto: Antonio Rolín.

En la ocasión, pequeños productores de los 30 municipios del Departamento de Itapúa ofertaron productos frescos y de calidad en la muestra que se desarrolló bajo la modalidad AutoMag.

Desde tempranas horas, el estacionamiento de la playa San José de Encarnación fue escenario de un mercado al aire libre, con los más variados productos traídos directamente de las fincas de los laboriosos agricultores.

"<p

El objetivo de esta gran feria desarrollada bajo el lema “Consuma lo que Itapúa Produce”, es ayudar a los pequeños agricultores a comercializar sus productos.

Foto: Antonio Rolín.

La propuesta bajo el eslogan AutoMag permitió a las personas hacer sus compras desde la comodidad de sus vehículos o recorriendo los diversos stands para elegir los productos, todo dentro de las medidas de bioseguridad sanitaria exigidas a fin de prevenir la expansión del nuevo coronavirus (Covid-19).

El objetivo de esta gran feria desarrollada bajo el lema “Consuma lo que Itapúa produce”, es ayudar a los pequeños agricultores a comercializar sus productos de finca y de esa manera lograr la reactivación económica de las familias campesinas, quienes también están sufriendo la crisis económica provocada por la pandemia.

<p>En la ocasión se vendieron frutas, verdeos y granos en general, con precios de entre G. 4.000 a G. 40.000, tanto por kilo como unidad.</p>

En la ocasión se vendieron frutas, verdeos y granos en general, con precios de entre G. 4.000 a G. 40.000, tanto por kilo como unidad.

Foto: Antonio Rolín.

Para el desarrollo de la feria, fueron ensamblados unos 30 stands donde se instalaron los agricultores de cada distrito del departamento, ofreciendo variados productos representativos de cada zona a precios accesibles.

Entre la variada oferta hubo la gallina casera, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, queso Paraguay, carne de cerdo, grasa de cerdo, cebolla blanca y morada, mandioca, oveja y cabra, pato, conejo, lechón y otros productos más de la finca.

Una gran cantidad de personas acudió a la Costanera de Encarnación para adquirir los productos.

Una gran cantidad de personas acudió a la Costanera de Encarnación para adquirir los productos.

Foto: Antonio Rolín.

Así también hubo oferta de artesanías, dulces, mermeladas, frutas, verdeos y granos en general, con precios de entre G. 4.000 a G. 40.000, tanto por kilo como unidad.

Gobernador pide al MAG mayor apoyo a indígenas

El gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, destacó la importancia de la feria y consideró que la realización de este tipo de eventos ayuda a los agricultores a generar ingresos para sus hogares y adelantó que su intención es concretar de aquí en más una vez al mes dicha actividad.

Solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mayor apoyo a las comunidades indígenas de Itapúa, a fin de fortalecer la agricultura en sus asentamientos y que los mismos no se vean en la necesidad de trasladarse a las ciudades en busca de sustento.

Por su parte, el ministro del MAG, Moisés Santiago Bertoni, recibió estos pedidos con muy buena predisposición de cooperar y se comprometió en mantener un trabajo más estrecho y continuo entre el Ministerio a su cargo y la Gobernación de Itapúa.

AutoMag es una feria de productos de la agricultura familiar organizada e impulsada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa, a los efectos de la comercialización de productos de pequeños productores rurales de Itapúa.

El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, acompañado por el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, y otras autoridades recorrieron por los diversos stands observando la producción de Itapúa y escuchando reclamos de los agricultores, que solicitan mayor apoyo de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.