06 may. 2025

Puerto Casado: Padres de alumnos en desacuerdo con enseñanza de contingencia

Los padres de familia de la localidad de Puerto Casado manifestaron que poseen dificultades con la enseñanza que pretende aplicar la Dirección Departamental de Educación de Alto Paraguay dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los lugareños expresaron su desacuerdo con el plan de estudios y realizaron una manifestación este viernes.

CHACO Y EDUCACIÓN.jpg

Los padres de la localidad de Puerto Casado anuncian manifestación por estar en desacuerdo con la modalidad de enseñanza que proponen desde la Dirección de Educación del departamento.

Foto: Gentileza.

Los padres de niños de escasos recursos no cuentan con herramientas para acceder a la plataforma del MEC para estudiar, por lo que protestaron por el método que quiere aplicar la Dirección de Educación. Afirmaron que en la zona existen muchas deficiencias, como niños que no cuentan con internet, celulares y mucho menos recursos para fotocopias.

Señalaron que ni las escuelas muchas veces tienen internet y eso es de conocimiento público.

Pero las autoridades educativas del departamento, según el diagnóstico que mostraron, aseguraron que existe acceso a la plataforma, sobre todo en el distrito de Puerto Casado. Eso fue desacreditado por los mismos padres de los escolares, por lo que realizaron una manifestación este viernes para mostrar el desacuerdo con el plan educativo.

Lea también: Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Lamentaron que muchos docentes hagan oídos sordos a los reclamos y que no realicen protestas porque también tienen dificultades; la educación que se quiere imponer no es gratuita, según los afectados, ya que para ingresar a la plataforma virtual hay un costo.

Además, el simple hecho de ver la televisión se torna limitado, porque se deben pagar planes y debido a la difícil situación económica, el dinero para pagar escasea, según argumentaron madres afectadas.

El contenido del plan de educación de contingencia que propone la Dirección de Educación, incluso como fundamentación, menciona el Código Procesal Penal del Artículo 226 sobre la violación del deber del cuidado o educación.

Podría leer: Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

“Entonces, todos vamos a ser imputados o procesados por el hecho que no estamos preparados y somos carentes de recursos para acceder a la educación. Además, con esto nos demuestran que existe una mentalidad retrógrada y dictatorial”, sostuvo Ramón Maldonado, uno de los padres afectados.

La Dirección Educativa, en su propuesta de mejoramiento, solicitó a la Gobernación y municipios la donación de celulares para familias vulnerables, fotocopiadoras o fotocopias gratis.

Lea más: Gremio docente, en contra de clases virtuales y exige declaración de emergencia

Los padres opinaron que se debe implementar una enseñanza acorde a la situación para que sea de calidad y que no redunde en gastos, porque se está atravesando por un momento de mucha necesidad en cuanto a la falta de ingreso de dinero en cada familia.

Muchos alumnos se debaten entre la pobreza y los padres de familias analfabetos que tienen muchas dificultades al momento de enseñar las lecciones, y a esto se suma las familias indígenas de la etnia Maskoy.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.