26 nov. 2025

Disponen cierre de la Costanera por los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025

Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.

Costanera Cerrada.jpg

La disposición causó una confusión ya que muchos conductores llegaron hasta el acceso por el Botánico para encontrarse con que estaba cerrado.

Foto: @asu_transito.

El Comité Organizador del ASU2025 informó que se dispuso el cierre del tránsito vehicular en la Costanera de Asunción este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto por los Juegos Panamericanos Junior. Indicó que este fin de semana la medida regirá desde las 04:00 hasta las 13:00, mientras que el domingo 17 será desde las 04:00 hasta las 19:00.

Nota relacionada: Asunción 2025: se prevé un fuerte dispositivo de seguridad

El cierre afectará desde la calle Paraguayo Independiente hasta la Avenida Primer Presidente. Asimismo los accesos Montevideo, Rio Ypané, José Asunción Flores, Cañadón Chaqueño y Corredor Vial Botánico, solo estarán habilitados para residentes.

Mientras que el acceso a Chaco’i, el paso habilitado para cruzar el puente será por debajo del Corredor Vial Botánico, de Primer Presidente con dirección a Costanera.

Desde la madrugada de este sábado, agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) se ubicaron en los distintos accesos a la Costanera, pero no se vio a efectivos de la Patrulla Caminera en la Transchaco, según informaron algunos afectados a ÚH.

La disposición causó una confusión ya que muchos conductores llegaron hasta el acceso por el Botánico para encontrarse con que estaba cerrado lo cual sobrecargó la avenida Artigas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.