21 nov. 2025

Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Docentes de escuelas y colegios rurales de la ciudad de San Joaquín, de Caaguazú, no están de acuerdo con la implementación de las clases virtuales que propone el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como alternativa para completar el calendario lectivo suspendido por la pandemia del Covid-19.

office-620822_1920.jpg

Cones otorga herramientas para clases virtuales de educación superior.

Foto: Pixabay.

La comunidad educativa argumenta que tecnológicamente el campo está limitado debido a las condiciones económicas de las familias, por lo que las clases virtuales no se adecuan a la realidad. Las clases presenciales fueron suspendidas para evitar el contagio masivo del Covid-19.

Los docentes mencionan que la plataforma utilizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no se adecua a la realidad de las familias rurales, porque un alto porcentaje carece de equipos actualizados.

Leé más: Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

Refieren que la mayoría no tienen la aplicación WhatsApp, porque siguen con el teléfono antiguo sin poder acceder a formatos PDF y con baja señal para la conectividad, informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

Desde la escuela del asentamiento Arsenio Vázquez de la ciudad de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, plantean en esta situación de emergencia la confección de cuadernillos y otros materiales a ser distribuidos a alumnos en sus propias casas por sus profesores.

Nota relacionada: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Esperan que paralelamente a este sistema las instituciones rurales puedan ser equipadas y los docentes capacitados para utilizar adecuadamente las bondades de la tecnología.

“Una fuerte inversión en equipos y recursos humanos debe realizar el Ministerio de Educación para que las clases virtuales tengan efecto en alumnos del campo”, manifestó Milciades Sosa, docente de la mencionada institución educativa.

MEC sugiere suspensión de clases durante el año

El ministro de Educación, Eduardo Petta, sugirió este jueves que las clases presenciales sean suspendidas por el resto del año debido a la pandemia del coronavirus.

Petta dijo que esto responde a las recomendaciones del Ministerio de Salud, como una medida para evitar el contagio de la enfermedad en las instituciones educativas.

Tras esto, la dirigente de la Organización de los Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, expresó su preocupación por la manera en que el MEC toma las decisiones durante la pandemia.

Aseguró que existe una brecha digital inmensa y que miles de niños no cuentan con acceso a computadoras, celulares e internet.

Sugerencia de Fenaes

Por otra parte, desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) emitieron un comunicado donde plantean que sea establecida una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación. Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Te puede interesar: MEC no descarta que regreso a las aulas se suspenda por el resto del año

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases.

El Ministerio de Educación plantea el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir de manera remota. Además, se proyecta la emisión de programas especiales y publicación de lecciones a través de la prensa escrita.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.