28 may. 2025

Pobladores de Paraguarí cierran la ruta por falta de agua

Vecinos de diversos barrios de la ciudad de Paraguarí cerraron la ruta como medida de fuerza ante el corte de agua que sufren desde hacer más de un mes.

Paraguarí.png

En Paraguarí, los pobladores llevan sufriendo la falta de agua desde hace un mes y 15 días.

Foto: Captura de pantalla.

Pobladores de Paraguarí realizan un manifestación este domingo cerrando la ruta que la ciudad con Pirayú, por falta de agua potable.

Con baldes, mangueras y latonas los vecinos cerraron el paso vehicular a unos cinco kilómetros del casco urbano del barrio Costa Primera, generando una larga fila vehicular, informó Telefuturo.

El problema se debe a que la aguatera de la zona quedó sin agua desde hace un mes y 15 días, siendo afectada la mayoría de los barrios de la ciudad.

Nota relacionada: Ante escasez, señor reparte agua gratis en Caapucú

La manifestación estuvo a cargo de representantes de varias comunidades como el barrio Piscina, Cerro Pa’û, Arasa Poty, Costa Primera y Costa Segunda.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1485243723365687304

Declararon estar en un estado de emergencia y solicitaron que las autoridades del departamento, el gobernador, e intendente se presenten hasta la Junta de Saneamiento. Piden igualmente que el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) realice una verificación e intervenga la aguatera local.

Manifestaron que la situación es desesperante y ya no tienen agua ni siquiera para tomar. La falta de agua también afecta a otros distritos de Paraguarí como Caapucú, Quiindy, Carapeguá, Yaguarón, Acahay y Sapucai.

También puede leer: Declaran en emergencia a Caapucú por falta de agua

Varias ciudades atraviesan por situaciones críticas ante la falta de agua potable que apenas les alcanza para el consumo, siendo además afectados los animales y cultivos, todo esto en medio de la ola de calor que azota al país.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.