14 ago. 2025

Pescadores furtivos son aprehendidos en zona prohibida de Yacyretá

Personal de la Prefectura Naval aprehendió a dos pescadores furtivos que se encontraban en un área restringida de la Entidad Binacional Yacyretá. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizan constantes controles contra la pesca ilegal.

Aprehenden a pescadores ilegales.jpg

Personal de la Prefectura Naval aprehendió a dos pescadores furtivos que se encontraban en un área restringida.

Foto: Archivo UH.

La Dirección General de Prevención y Seguridad de la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, informó que fueron aprehendidas dos personas que, presumiblemente, serían pescadores furtivos. Además, fueron incautadas dos bolsitas que, aparentemente, contendrían marihuana.

Según el reporte policial, los aprehendidos fueron identificados como Sebastián Rodríguez Riveros, de 20 años, y Héctor David Garay Acuña, de 21. También fueron decomisados sus elementos de pesca.

Los jóvenes se encontraban en un área de reserva de la central hidroeléctrica Yacyretá, informó la periodista de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Lucha contra la pesca furtiva

El sábado pasado se llevó a cabo otro operativo en Ñeembucú, donde funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en coordinación con la Prefectura Naval y el Ministerio Público, lograron decomisar aproximadamente 514 kilos de pescados, de la especie surubí, en la localidad de Paso de Patria.

Lea más en: Decomisan 514 kilogramos de pescados en Paso de Patria

En otra oportunidad, el Ministerio del Ambiente incautó redes de monofilamento que eran usadas ilegalmente, ya que este tipo de redes están prohibidas por la Ley 3556/08 de Pesca y Acuicultura.

Las redes estaban colocadas de extremo a extremo el arroyo Mbaey, de la ciudad de Paraguarí, según el reporte oficial.

Artículo 36 de la ley de pesca

Está prohibido no solo el uso de redes de monofilamento, sino también ocupar más de la mitad del ancho del cauce principal del río o curso secundario y pescar con redes o espineles a una distancia menor de 100 metros, aguas arriba o aguas abajo del lugar donde hubiera un elemento de pesca similar.

También puede leer: Ministerio del Ambiente incauta redes en arroyo de Paraguarí

Tampoco está permitido pescar con redes y espineles en arroyos, lagos y lagunas, así como en las áreas comprendidas en un radio de 100 metros con centro en una y otra de las orillas del afluente en su encuentro con el río principal.

Incidente jurisdiccional en torneo de pesca

El sábado 13 de octubre, la Armada Paraguaya con acompañamiento del Mades, en cumplimiento de las leyes ambientales, ordenó la suspensión de un torneo de pesca realizado en aguas paraguayas. Los participantes del evento eran la Isla Apipé, provincia de Corrientes, Argentina.

Nota relacionada: Armada Paraguaya ordena suspender un torneo de pesca de argentinos

El Mades otorgó el permiso correspondiente a la Municipalidad de San Antonio para realizar un concurso de pesca con devolución en aguas paraguayas, pero finalmente la organización trasladó la actividad a una zona prohibida.

El torneo se debía desarrollar fuera de los 3.000 metros aguas arriba y misma distancia aguas abajo del vertedero de la hidroeléctrica Yacyretá. Sin embargo, la Prefectura Naval Paraguaya los encontró cerca del vertedero central y constató que no devolvían los peces al agua.

A raíz del incidente jurisdiccional, los correntinos recurrieron al ámbito diplomático e incluso autoridades del Municipio pretenden llevar adelante un proyecto por el cual solicitarán la revisión de los límites entre Argentina y Paraguay, con el objetivo de que se permita la pesca de subsistencia.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.