06 oct. 2025

Cadena de minimercado pide reinspección a Dinavisa y espera pronta reapertura

La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.

biggie 2.jpg

La cadena de minimercado pide la reinspección de sus locales.

Foto: Renato Delgado.

Mediante una nota, el abogado Pablo Díaz Guerrín, asesor jurídico de la cadena de Biggie Express, solicitó la reinspección de sus locales a la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Lea más: Cámara de Comercio expresa preocupación por suspensión de cadena de minimercados

Esto, luego de una verificación realizada a unos 12 locales, que derivaron en la suspensión de un total de 263 tiendas de la cadena Biggie en todo el país.

El abogado apunta a que si Dinavisa realiza con celeridad la reinspección, se pueda tener cuanto antes la reapertura de los locales. “Confiamos en que para el fin de la tarde se tenga ya la reapertura”, recalcó.

El asesor jurídico sostuvo que realizaron una inspección interna y comprobaron que el 90 o 95% de sus locales cumplen con todas las medidas. Entretanto, dijo que los productos que hallaron tenían más bien faltas y no estaban vencidos.

Entérese más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

“Queremos ya levantar esta sanción un tanto desproporcionada para nosotros y queremos que la gente pueda volver a elegirnos día a día, que a partir de mañana podamos tener todas nuestras sucursales abiertas”, manifestó el asesor jurídico de la firma.

Cámara Nacional de Comercio expresó preocupación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con más de de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay aclararon que la inquietud no radica en la imposición de sanciones, sino en la aparente desproporción de la medida, que no afecta solamente a los 12 locales inspeccionados, sino a los más de 200 que forman parte de la cadena.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.