17 ago. 2025

Gremios valoran avances macro y reclaman por gastos y reformas

A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.

UHECO20250814-009a,ph01_23924.jpg

Emprendedores. El sector de las mipymes genera el 70% del empleo en el país.

RODRIGO VILLAMAYOR

Representantes de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) evaluaron la gestión de los dos años de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.

En este sentido, Luis Tavella, titular de la Fedemipymes, señaló los contrastes que observa en nuestro país entre la macroeconomía y la microeconomía, así como los avances y los desafíos pendientes.

Tavella señaló que la macroeconomía paraguaya atraviesa un momento favorable, lo que garantiza estabilidad en las finanzas públicas.

Sin embargo, este panorama beneficia a poco más del 1% de las empresas del país. En contraste, la microeconomía, especialmente el sector de las mipymes, enfrenta un estancamiento que se prolonga por más de un año.

“Hay poco circulante en la calle, y el aumento en los costos de la canasta básica y el transporte ha reducido el consumo”, explicó.

El presidente destacó como un logro la creciente valoración del sector de las mipymes, que genera el 70% del empleo en Paraguay y es un pilar clave del consumo.

“Se ha instalado la importancia de nuestro sector en la economía, lo cual no es menor, aunque aún queda mucho por lograr”, afirmó Tavella.

Además, resaltó los esfuerzos del Gobierno Nacional por posicionar a Paraguay en el escenario internacional, aunque aclaró que los resultados de estas gestiones se verán a mediano o largo plazo.

Tavella señaló que algunas metas propuestas por el Gobierno fueron “quizás demasiado ambiciosas” y dependen de una mayor recaudación fiscal, un objetivo que aún no se ha cumplido.

Entre los desafíos pendientes, destacó la necesidad de una reforma del Estado, cuyo gasto sigue en aumento, y la revisión de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), que enfrenta pérdidas significativas y un posible escenario de quiebra técnica.

Asimismo, apuntó a la Caja Fiscal, que presenta déficit importante y afirmó que se carece de voluntad política para su modificación.

Finalmente, Tavella enfatizó que la digitalización de las instituciones públicas es clave para reducir la burocracia, pero lamentó la falta de entusiasmo en las propias instituciones para avanzar en este aspecto.

“Es un área crítica que podría generar mejoras significativas”, concluyó.

Peña cumple dos años de gestión en medio de deudas pendientes como la reforma del transporte público y la Caja Fiscal. No obstante, los especialistas también valoran la estabilidad macroeconómica, el grado de inversión de Moody’s, la inflación controlada y los proyectos de reformas económicas presentados en el Congreso.

UHECO20250814-009a,ph02_20163.jpg

Luis Tavella, presidente

Capeco destaca logros en infraestructura y mercados

A dos años de la asunción de Santiago Peña a la presidencia de la República, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destaca los avances en infraestructura y fortalecimiento institucional, pero también señala los desafíos pendientes en la apertura de más mercados internacionales para la soja y la estabilidad económica.

Hugo Pastore, director ejecutivo de Capeco, subrayó la importancia del trabajo realizado por el Gobierno para preservar los mercados existentes y habilitar nuevos espacios de comercialización para la producción nacional.

“Eso para nosotros es muy importante, así como todo lo que se está haciendo en la hidrovía, especialmente en el tramo entre Asunción y el río Apa, donde se están removiendo los pasos de piedra. Nuestra logística es fundamental”, afirmó.

Asimismo, valoró la estabilidad en el sector agropecuario y la reciente titulación de tierras en la colonia Barbero, así como el fortalecimiento de instituciones públicas clave. En cuanto a infraestructura, Pastore destacó la expectativa por la entrada en operación del segundo puente entre Paraguay y Brasil, en Presidente Franco.

UHECO20250814-009b,ph01_3777.jpg

Hugo Pastore

ARP resalta mayor seguridad, sanidad y competitividad

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) resaltó los avances logrados en los dos últimos años en materia de seguridad, sanidad animal y competitividad del sector ganadero, en un contexto de colaboración con el Gobierno Nacional.

Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, destacó que el trabajo coordinado con varios ministerios permitió fortalecer la seguridad en el campo y reducir los delitos de abigeato, lo que benefició especialmente a los pequeños productores. También dijo que disminuyeron las invasiones y la participación activa de representantes del sector en la entrega de títulos y en la promoción de prácticas de producción sustentable.

Apodaca destacó la implementación del proyecto SIAP, que permite la identificación individual de los animales, con 2.800.000 terneros ya identificados en su primer año de aplicación.

Sobre la posible supresión de la vacunación contra la fiebre aftosa, el ganadero señaló que el gremio se opone a la suspensión inmediata. “Necesitamos fortalecer otras actividades complementarias –vigilancia activa, legislación, controles de fronteras e indemnizaciones– para que los ganaderos se sientan seguros antes de modificar esta práctica”, explicó.

UHECO20250814-009c,ph01_17758.jpg

Mario Apodaca

Más contenido de esta sección
Ante la amenaza de un colapso energético, el Gobierno de Santiago Peña no registra avances en la planificación y ejecución de proyectos para la generación, según ex titular de la ANDE.
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.