31 ago. 2025

Sondeo ciudadano refleja decepción y descontento con Gobierno actual

En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.

Santiago Peña

Santiago Peña

Foto: Archivo ÚH.

Decepción y descontento es lo que se puede resumir luego de un sondeo a un grupo de personas con relación a la gestión de Santiago Peña en estos dos años de mandato.

El Mercado 4 y un par de shoppings de la capital fueron los lugares elegidos para escuchar los reclamos de la gente, que en la mayoría de los casos se centró en la inseguridad y el encarecimiento de la canasta familiar.

Entre los que fueron consultados, solo unos pocos no descalifican del todo la gestión del actual Gobierno, y tampoco faltaron los cuestionamientos a la prensa.

los reclamos. Gladys Benítez, vendedora de prendas de vestir, afirmó que al principio parecía que el Gobierno de Santiago Peña iba a ser bueno, pero al final resultó ser mediocre con el correr de los meses.

“Vemos personas que mueren, que te asaltan, que violan y el Gobierno no hace nada”, increpó.

Martín Cristaldo, guardia de seguridad, señaló que el Gobierno de Peña es pésimo.

“Desde que estamos en democracia el que sube cinco años roba; el que sube después roba más, y así, hasta estos días. Normalmente, son todos colorados; por eso los llamo colorratas”, expresó.

Sonia Berdejo, vendedora de comidas, sostuvo que la situación económica en la calle está muy mal.

“Cada día estamos peor, en cuanto a la salud, educación, seguridad, en cuanto a todo. Yo no veo mejorías. Desde que subió Peña estamos desastre en todos los sentidos”, consideró.

Osvaldo Martínez, vendedor de remedios yuyos, al ser consultado sobre si el Gobierno es bueno, malo o mediocre, respondió que es un Gobierno malo.

“Ven cómo está el mercado, cómo estamos nosotros, en peligro de todo el mundo. Estamos muy mal. Nuestras vidas penden de un hilo por la inseguridad”, comentó.

Magdalena Casco, dueña de una tienda, señaló que ya no hay ventas en el Mercado 4. “Mediocre es este Gobierno. Es negativo que estaremos mejor; con el Gobierno de Peña, yo estoy peor”, dijo.

“Antes había más circulante, más ventas. En la pandemia, con las puertas cerradas, teníamos más ventas. Ahora vamos a abrir desde las 07:00 de la mañana hasta las 20:00 y no hay nada”, sostuvo.

Emilio Ramírez, vendedor ambulante, lamentó que ya no exista circulante en el mercado. Situación que lo afecta sobremanera en sus ventas.

“Desastre está nuestro Gobierno. Cada día estamos peor en lugar de estar mejor. Nadie no está mejor; no hay seguridad, no hay trabajo, todas las cosas suben. Dicen que van a bajar los precios, pero nada no baja. Le mienten al pueblo”, cuestionó.

Ruth Iberbuden, universitaria, calificó al Gobierno como mediocre por todo lo que está pasando.

“Más que nada que la gente se da cuenta lo que pasó hace poco con el abucheo a Santiago Peña. Obviamente algo no está bien y que él tampoco está haciendo bien las cosas”, señaló.

Juan Velázquez, universitario, fue uno de los pocos que no descalificó al Gobierno. Afirmó que hay muchas cosas que se hacen mal, pero también considera que la prensa tapa mucho las cosas buenas.

“Me doy cuenta de que las cosas feas tienen más repercusión. Es labor de la prensa es ser honestos y decir también las cosas buenas”, instó.

RECLAMOS CIUDADANOS

Inseguridad. Asaltos, asesinatos, violaciones son algunos de los casos de inseguridad que más cuestionan en las calles.

Salario no alcanza. El salario mínimo que percibe la ciudadanía no alcanza. Las familias necesitan que ambos padres trabajen para llegar a fin de mes.

Encarecimiento. Vendedores de comidas lamentan el encarecimiento de las materias primas como la carne.

No hay circulante. Vendedores lamentan que exista poco circulante en las calles lo que afecta a las ventas diarias en la zona de los mercados.

Deserción. Ante la falta de transporte público nocturno y la inseguridad, algunos jóvenes optan por desistir de sus estudios universitarios.

UHPOL20250814-002A,ph01_5352.jpg

Vemos personas que mueren, que te asaltan, que violan y el Gobierno de Santiago Peña no hace nada. Gladys Benítez, vendedora de prendas.

UHPOL20250814-002A,ph02_5202.jpg

Vemos personas que mueren, que te asaltan, que violan y el Gobierno de Santiago Peña no hace nada. Gladys Benítez, vendedora de prendas.

UHPOL20250814-002A,ph03_31630.jpg

Cada día estamos peor, en cuanto a la salud, educación, seguridad, en cuanto a todo. Yo no veo mejorías. Sonia Berdejo, vendedora de comidas.

UHPOL20250814-002A,ph05_28099.jpg

Antes había más circulante, más ventas. En la pandemia, con las puertas cerradas, teníamos más ventas. Magdalena Casco, propietaria de tienda.

UHPOL20250814-002A,ph06_2247.jpg

Antes había más circulación, más movimiento, había poquitito de dinero. Además ya hay pocos colectivos. Emilio Ramírez, vendedor ambulante.

UHPOL20250814-002A,ph07_7793.jpg

Las cosas feas tienen más repercusión. Es labor de la prensa ser honestos y decir las cosas buenas y malas. Juan Velázquez, universitario.

Más contenido de esta sección
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.