Israel
Catar anunció este jueves la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos.
El brazo armado del movimiento islamista palestino de Hamás indicó el sábado que retrasa la liberación de un segundo grupo de rehenes hasta que Israel “respete el acuerdo”, que entró en vigor el día anterior, tras siete semanas de guerra.
El presidente estadounidense Joe Biden afirmó este viernes que hay “posibilidades reales” de que la tregua humanitaria que arrancó en la fecha en Gaza se amplíe más días de los cuatro pactados y aseguró que hasta ahora “todo ha salido bien”.
Israel ha excarcelado este viernes a los primeros 39 presos palestinos como parte del acuerdo alcanzado con el grupo islamista Hamás, que poco antes había liberado a 13 rehenes israelíes secuestrados el pasado 7 de octubre.
La tregua entre Israel y Hamás empezará el viernes por la mañana y un primer grupo de 13 rehenes en manos del grupo islamista palestino será liberado por la tarde, anunció el jueves Catar, que medió ente ambos bandos en conflicto.
Ningún rehén israelí en poder de Hamás será liberado ni habrá tregua entre Israel y el grupo islamista palestino antes del viernes, anunciaron las autoridades israelíes.
Hamás dijo que alcanzó “un acuerdo de tregua temporal” con Israel de cuatro días con mediación de Egipto y Catar, después de que el Gobierno israelí anunciara que acepta el pacto con el grupo islamista a cambio de la liberación de 50 rehenes cautivos en Gaza.
Ismail Haniyeh, jefe del ala política del grupo islamista Hamás, afirmó este martes que está cerca de lograr un acuerdo de tregua con Israel, tras mes y medio de una guerra que ha dejado más de 14.500 muertos, la inmensa mayoría de ellos en la Franja de Gaza.
El grupo islamista palestino Hamás denunció este domingo que fueron los “fracasos militares, de seguridad e inteligencia” de Israel los que causaron la masacre en el festival Nova de música electrónica el pasado 7 de octubre, al reafirmar que fueron helicópteros de ataque israelíes los que bombardearon a los jóvenes que asistían al evento.
El papa Francisco aseguró que “la paz es posible” y que “la guerra es siempre una derrota”, al referirse al conflicto en Ucrania” y a la situación en Palestina e Israel, ante miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano.
La Unión Europea (UE) cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes con la aportación de un total de 100 millones de euros para atender a la población del enclave palestino asediado por los constantes ataques del Ejército israelí desde inicios del pasado mes de octubre.
El número de muertos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel ascendió a más de 11.500, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, mientras el Ejército israelí continúa su operación dentro del hospital Al Shifa, el más importante del enclave palestino.
Este miércoles, a las 19:00, en el Arke Espacio Cultural (Haedo 407 casi Alberdi), el Cineclub Itinerante proyecta el documental 5 Broken Cameras, que retrata la resistencia palestina ante el ejército israelí. Al finalizar la cinta, se realizará una charla. El acceso es libre y gratuito.
La policía israelí anunció el martes que investiga violaciones, mutilaciones y otras denuncias de violencia sexual contra mujeres cometidas por comandos de Hamás que atacaron el sur del país el 7 de octubre, en causas que se anuncian largas y delicadas.
El Ejército israelí anunció este martes que sus tropas capturaron múltiples edificios militares y gubernamentales del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, donde el número de muertos ha superado los 11.300, según la Oficina de Información de Hamás.
Según informaron las autoridades, la situación de los hospitales en Gaza y Hamás se agravó aún más este domingo, cuando la ONU registró 137 ataques contra la atención sanitaria en esa zona desde el inicio de la guerra.
La ONU confirmó este sábado que los cuatro grandes hospitales de Gaza, ubicados en el norte de este territorio palestino, han quedado completamente rodeados por el ejército israelí, mientras las organizaciones humanitarias afirman estar “horrorizadas” por los bombardeos y otros ataques incesantes contra esas infraestructuras.
Israel redujo de 1.400 a 1.200 el balance de muertos por el ataque del grupo islamista palestino Hamás del 7 de octubre, indicó este viernes un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes tras 35 días de guerra con el grupo islamista Hamás se elevaron este viernes a más de 11.000, mientras que los heridos son casi 27.500, informaron fuentes del Ministerio de Sanidad del enclave.
El comisario general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, reclamó este jueves el fin del “asedio” israelí a la Franja de Gaza y calificó de “indigna” la situación que tienen que vivir en particular los niños.
Decenas de miles de palestinos huyeron este miércoles del norte de la Franja de Gaza ante el avance de las tropas de Israel, que reiteró su rechazo a un alto el fuego con Hamás hasta que el movimiento islamista libere a los rehenes secuestrados hace más de un mes.
Los eventos antisemitas violentos aumentaron en el mundo un 330% desde que el pasado 7 de octubre la organización islamista Hamás atacó Israel, mientras que la profanación de lugares judíos subió un 128%.
Tras un allanamiento realizado en el barrio Vista Alegre de Asunción, se detuvo a un hombre de 47 años que habría escrito una amenaza de realizar un tiroteo en una sinagoga, sitio donde se reúnen fieles de la comunidad judía, en la capital del país. Los investigadores incautaron el dispositivo con el que se habría realizado la amenaza.
Los ministros de Exteriores del G7 hicieron un llamamiento en favor de una pausa humanitaria en Gaza, para facilitar la creación de un corredor seguro que permita la entrada inmediata de ayuda, y pidieron hacer lo posible para evitar una escalada y expansión del conflicto palestino-israelí.
El Muro de las Lamentaciones de Jerusalén albergó anoche una emotiva ceremonia marcando un mes desde el ataque del grupo islamista Hamás en el que murieron más de 1.400 personas. Durante el evento, que contó con la presencia de autoridades religiosas y familiares de los fallecidos, se encendió una vela por cada uno de los muertos.
El número de muertos en la asediada Franja de Gaza ya supera los 10.000 y el de heridos los 25.400, cuando se cumple un mes desde el estallido de la guerra entre Israel y las milicias islamistas lideradas por Hamás.
El papa Francisco volvió a recordar la “grave situación” entre palestinos e israelíes y pidió, “en nombre de Dios”, un alto el fuego, y que se busquen todos los caminos posibles para que se evite una ampliación del conflicto, en un llamamiento tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Más de 9.700 personas murieron y 24.800 resultaron heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, el pasado 7 de octubre, según informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí, que detalló que 4.008 de los fallecidos son menores.
El Gobierno de Hamás afirmó el sábado que al menos 15 personas murieron tras un bombardeo israelí en una escuela de la ONU en Gaza, donde se refugiaban miles de palestinos desplazados.
El máximo líder religioso de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, publicó un mensaje en X (antes Twitter) en hebreo, en el que dice que Israel le miente a sus ciudadanos sobre el desarrollo del conflicto con la organización islamista Hamás y asegura que será “destruido en días sin la ayuda de Estados Unidos”.
El Ejército israelí elevó este jueves a 242 la cifra oficial de secuestrados en los ataques terroristas del pasado 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás contra territorio de Israel en los que también murieron más de 1.400 personas.