02 sept. 2025

Paraguay condena ataques a Ucrania y pide cese de invasión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, condenó los ataques a Ucrania por parte de Rusia y pidió el cese de las operaciones militares iniciadas este jueves.

Ucrania.jpg

Fotografía cedida por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos donde aparece un camión del escuadrón 436 del Puerto Aéreo cargado con municiones, armas y otros equipos con destino a Ucrania.

Foto: EFE.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió el diálogo entre los país de Rusia y Ucrania, tras la invasión de tierras ucranianas por el ejército ruso en horas de la madrugada de este jueves.

“El Gobierno de Paraguay condena los ataques al pueblo ucraniano, en violación de principios de soberanía y del derecho internacional, e insta a los agresores a detener sus acciones llamando al diálogo por la paz y la estabilidad mundial”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

De esta manera, Paraguay se suma a los varios gobiernos y líderes mundiales, con algunas excepciones, que condenaron el ataque, que se pronunciaron ante el temor de un inicio de gran guerra en el continente europeo.

Nota relacionada: Conflicto de Rusia y Ucrania impactará en el precio de combustibles y gas en Paraguay

En el mismo sentir, el Vaticano también pidió el diálogo entre las partes. El papa Francisco mencionó el gran dolor, angustia y preocupación que genera esta situación, informó EFE.

Llamó a todas las partes involucradas a abstenerse de cualquier acción que cause aún más sufrimiento a las poblaciones. En tanto, otros países ya estudian las sanciones al Gobierno de Vladimir Putin.

De darse el caso, Paraguay mantiene una buena relación comercial con Rusia, a donde exporta entre el 28 y 30% de la carne local. Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira se estimó entre USD 200 y USD 250 millones de reducción de ventas que existirá, en caso de que Paraguay deba adherirse a las sanciones a Rusia por dicho ataque.

También puede leer: Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

El conflicto también afectará en el incremento del precio del petróleo. Rusia tiene el 10 o 12% del mercado del crudo, además de proveer a Europa de gas natural para calefacción. Ante el conflicto y las primeras sanciones que se tomaron contra Rusia, indicó que los países europeos buscarán alternativas al gas, por lo que se volcarán al uso del petróleo y sus derivados para sustituirlo.

La invasión

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos. La agencia EFE reportó ocho víctimas ucranianas y medio centenar de soldados rusos, según fuentes de Kiev.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría, infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos de Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.