05 nov. 2025

“Yo no mato ni cucaracha”, dijo Nenecho sobre mensajes intimidatorios a Pereira

El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez justificó los mensajes enviados al interventor Carlos Pereira, alegando ser una persona “muy sentimental”. También aseguró que no robó dinero de la Municipalidad y señaló que tuvo faltas administrativas.

GztzkYGWYAAolLl.jfif

El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez junto a Mina Feliciángeli.

Foto: La Tele

El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habló sobre varios temas luego de haber renunciado al cargo tras la intervención que detectó sendas irregularidades en el uso del dinero. Fue en el programa Mina en Casa, emitido por Latele.

Nenecho abordó sobre los mensajes enviados al interventor Carlos Pereira disgustado por el informe que realizó.

“Me tocó trabajar con él, yo lo respetaba muchísimo. Para mí fue una decepción. Y yo soy una persona emocional, que dice las cosas que siente”, expresó.

El ex intendente dijo que hace las cosas “con emoción, con amor, abrazo y el sentimiento siempre te da la milla extra cuando ya no tenemos fuerza”.

Y agregó: “Es el sentimiento que te impulsa. Y yo soy de esas personas y me molesta la maldad, la intriga, la traición, la deslealtad”.

Lea más: Las amenazas de Nenecho al interventor: “Nos vamos a volver a encontrar”

En otro momento, alegó que la expresión “ojalá no te duela tanto sentir cuando se apague esa luz que te mueve a vos” guarda relación con su honor y su integridad, y que no se trata de ninguna amenaza.

“No le voy a liquidar, nada que ver. Yo no mato ni cucaracha”, aseveró al ser consultado sobre el punto.

Asimismo, salió al paso de las expresiones del diputado Raúl Benítez, quien sugirió que el ex intendente pudo haber utilizado dinero de los bonos en la campaña política de su esposa, la senadora Lizarella Valiente.

“Una cosa es la inmunidad de opinión y otra cosa distinta decir disparates. Es una locura”, señaló. Sostuvo que el diputado “tiene que demostrar lo que señala, ya que no debe andar agraviando”.

Lea más: Raúl Benítez: “Banca de Lizarella van a pagar en largas cuotas los contribuyentes”

Rodríguez añadió que la rendición de cuentas está documentada en el uso del dinero.

“En el informe está detallado, guaraní por guaraní, a dónde se destinó el dinero. Ahí quiero ser insistente, porque muchos repiten qué vergüenza, qué barbaridad, y citan porcentajes de lo que se pagó en salarios, en recolección de basura cuando el contribuyente no paga, en insumos para recapado o bacheo. ¿Dónde está el delito ahí? ¿Dónde está el robo?”, cuestionó.

Remarcó: “Yo no robé un guaraní. Se pueden señalar faltas administrativas, sí, pero no existe administración perfecta”, justificó.

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.